La bendición del “Señor” esta vez salió bastante costosa. Una ceremonia evangélica en la Brigada Aérea y un posterior sobrevuelo le costaron al Estado por lo menos 11 500 dólares, tomando en cuenta el costo operativo de este tipo de aeronave.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) sobrevoló los cielos tarijeños el pasado 21 de abril con dos pastores evangélicos a bordo, quienes iban dando la “bendición” a los tarijeños para que sea “superada” la pandemia del coronavirus COVID-19.
“¡Gracias papito Dios y en el nombre de Jesús entregamos este día para que tú hagas con tu bendición para que sea sanada esta tierra y sea libre de este virus, gracias Señor”, clamaba desde la alturas el pastor Niky Santos de la iglesia evangélica Agua Viva de la Roca, mientras otra religiosa disparaba “agua bendita” desde su chisguete al vacío.
Toda la actividad fue filmada desde el interior de la aeronave y reproducida en los medios de comunicación. Los pastores utilizaron dos parlantes que iban en la puerta del helicóptero, pero poco se escuchaba lo que salía de los mismos por el ruido de las hélices.
“Se ha solicitado a través de un helicóptero con personas de fe, con pastores que podamos realizar una bendición a toda la ciudad de Tarija, porque sabemos que esta lucha la vamos a ganar con Dios, necesitamos que Tarija sea bendecida por él”, argumentaba la diputada Gina Torrez Saracho, en una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.
Verdad con Tinta se contactó ayer con la diputada Torrez, quien gestionó esta actividad, pero indicó que se encontraba en una reunión en Padcaya junto al ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora Castedo, por lo que respondería “en la tarde”.
Cinco preguntas fueron enviadas a la diputada, pero hasta el cierre de edición de esta nota, no respondió.
Esta actividad estaba prevista para el 15 de abril, aniversario de la efeméride departamental, pero fue trasladada para el 21 por factores climatológicos.
Volar en este tipo de aeronaves, no es nada barato, menos en Tarija, pues no cuenta con un hangar especializado para helicópteros, por ende, deben ser transportados desde Santa Cruz o Cochabamba, lo que aumenta el costo de operación.
Un experto aeronáutico, consultado por Verdad con Tinta, explica que volar en un helicóptero duplica al costo operativo al de un avión pequeño.
El helicóptero utilizado para este fin fue el FAB 004, adquirido el 7 de agosto de 2012 por el Gobierno Nacional, cuyo costo operativo ya había sido fuertemente cuestionado al entonces presidente Evo Morales Ayma, que lo utilizaba para trasladarse diariamente.
Un reportaje de Los Tiempos revelaba el pasado año que cada minuto de vuelo del EC-145 costaba 40 dólares.
¿Cuánto costó la hora de sobrevuelo para la bendición?
2300 dólares, asegura un experto en aeronáutica que pidió reserva de su nombre.
El helicóptero utilizado para este sobrevuelo por la ciudad de Tarija es de la marca Eurocopter, modelo EC 145.
En Bolivia existen dos empresas que realizan alquileres de helicópteros Helibol y Heli América, cuyas cotizaciones por hora rondan los 3000 dólares, según información a la que pudo acceder Verdad con Tinta, aunque en este monto, se incluye también la ganancia.
Un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indica que viajar una hora en helicóptero en el país cuesta 2600 dólares, este costo usando los particulares, pero los números no se salen del relativo anteriormente citado. Un simple sobrevuelo en esta aeronave, le cuesta al Estado como mínimo 2000 dólares.
El Diario de La Paz afirma en un reportaje publicado en 2019 que la hora de sobrevuelo del FAB 004 llegaba a costarle al Estado hasta 3000 dólares.
Para la “bendición” en Tarija, el citado helicóptero fue traído desde su base en Cochabamba, confirmó un militar de la Fuerza Aérea Boliviana a Verdad con Tinta.
El comandante de la IV Brigada Aérea de Tarija, Edwin Salazar, no se refirió ante los medios de prensa del costo de operación, resaltando únicamente de la importancia que la ciudad de Tarija reciba la “bendición de Dios”.
Incluso la firma francesa Airbus Helicopters, fabricante de los helicópteros precisó que el costo por hora de vuelo asciende a 5 mil dólares, tomando en cuenta los gastos por hangar, pilotos y mantenimiento, revela un reportaje del diario Perú21.
Las especificaciones técnicas de la fábrica Airbus Helicopters respecto al modelo Eurocapter EC 145, indican que este helicóptero tiene una velocidad máxima de 268 kilómetros por hora.
La distancia entre las ciudades de Tarija y Cochabamba es de 484 kilómetros, pero el viaje “no es en línea recta”, según explica uno de los pilotos contactados por Verdad con Tinta, por eso, el vuelo en esta aeronave entre ambas capitales dura un mínimo de 2 horas.
El vuelo entre ambas ciudades ida y vuelta, más la hora de sobrevuelo en la capital tarijeña, suma un total de 5 horas. Si el costo operativo por hora es de 2300 dólares, el monto total que cubrió el Estado por esta actividad es de 11500 dólares.
En otros países este tipo de helicópteros suelen tener un costo que ronda los 5000 dólares la hora de vuelo, mientras que en Bolivia el precio es de 2300 dólares, debido a que el combustible está subvencionado y es más barato, lo cual reduce el costo operativo. Sin embargo, en este caso hay que tener en cuenta que el Estado es el que paga las subvenciones.
¿Qué es el costo de operación?
“Es el mantenimiento, combustible, pago del piloto y hangar”, responde el experto en aeronáutica que colaboró a Verdad con Tinta en este trabajo.
Helicóptero
Expertos en aeronáutica refieren que estos helicópteros deben usarse para otro tipo de actividades, aprovechando que pueden aterrizar en diferentes terrenos e ingresar a lugares de difícil acceso, donde sí se sustenta el gasto operativo que representa.
Por ejemplo, esta nave fue utilizada anteriormente en Tarija para combatir incendios, como los últimos registrados en la serranía de Sama en septiembre de 2019.
El helicóptero también fue usado en febrero de este año para apoyar en las tareas de rescate en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba.
Un exmilitar de la IV Brigada Aérea de Tarija dijo que un helicóptero tiene una finalidad concreta que es ingresar a zonas donde no hay acceso de pistas, que lo más recomendable en este caso hubiese sido utilizar un avión pequeño de los que se tiene en el hangar de la FAB, como es el Cessna 210 para seis pasajeros.
Explicó que un Cessna 210 tiene un costo de vuelo aproximado de 200 dólares la hora.
El experto aeronáutico dijo que inclusive el alquiler de una aeronave pequeña de una empresa particular en Santa Cruz, tiene menor costo.
Verdad con Tinta pudo indagar que empresas bolivianas como Elorza que alquilan aviones pequeños desde el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz, cobran con todos los gastos incluidos hasta 300 dólares la hora de vuelo. Con uno de estos aviones, el costo de la actividad se reducía de 11500 a 1500 dólares.
Una costosa bendición a nombre de Dios en una temporada en que cada centavo toma mayor valor por los millonarios montos que representa enfrentar una pandemia.