La crisis sanitaria global ha afectado económicamente a rubros tan desafiantes en cuanto a sostenibilidad, como el periodismo y el audiovisual. Fruto de esta realidad, diferentes instituciones y organismos internacionales han decidido dar continuidad e impulsar programas y concursos que buscan reconocer su trabajo y darles apoyo económico.
A continuación te contamos cuáles con algunos de ellos.
Logan Nonfiction Program
Es un programa destinado a periodistas, escritores de no ficción, fotoperiodistas, documentalistas y reporteros, cuyo fin es pulir su capacidad creadora.
Las becas tienen una duración de entre 5 y 10 semanas y se llevan a cabo en el campus Instituto Carey For Global Good, en el estado de Nueva York.
Los becarios reciben alojamiento, comidas, espacio de trabajo, orientación profesional y comunidad.
Uno de los requisitos, es que los postulantes deben están trabajando en algún proyecto, libro, documental, película, u otro, al momento de la solicitud.
Para más información haz click aquí.
FilmMakers Without Borders
Esta organización sin fines lucro ofrece subvenciones para proyectos audiovisuales especialmente de cineastas independientes, para que estos puedan contar sus historias. Su objetivo es ayudar a empoderar a la próxima generación de cineastas, así como promover comunidades y culturas diferentes.
Si eres mayor de 18 años, eres un productor independiente y te interesa recibir un financiamiento, no dudes en hacer click aquí para obtener más información.
Festival de Cine de Migración Global
“Establecida en 1951, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la principal organización intergubernamental en el campo de la migración, que trabaja para ayudar a garantizar la gestión ordenada y humana de este fenómeno global”, dice la página de la organización que promueve este concurso, cuyo fin es promover la discusión sobre el fenómeno de la migración.
El concurso acepta tres categorías de audiovisuales: cortometrajes, largometrajes y películas en línea. Para más información sobre los términos y reglas, ingresa a su página aquí.
Plural Plus
Es un festival centrado en la migración, diversidad e inclusión social, destinado para jóvenes cineastas y productores audiovisuales. El concurso, que busca reconocer a los jóvenes como agentes de cambio social, es organizado a iniciativa de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Si eres menor de 25 años y te interesa crear piezas relacionadas a alguna de estas tres temáticas, este concurso es para ti. Ingresa a este enlace para conocer más sobre el concurso.
Concurso Internacional de Ensayos para Jóvenes
La temática del concurso es la redacción de una carta imaginando cómo sería el mundo ideal en el 2030. La carta debe ser escrita por tu “yo” del futuro a tu ser actual, describiendo cómo es el mundo en el 2030, cómo viven las personas y tu accionar en la sociedad. La carta debe promover un mensaje importante e impactante.
Si te gusta escribir y tienes menos de 25 años, no pierdas esta oportunidad de participar en algunas de las dos categorías del concurso: niños o jóvenes.
Ingresa a este enlace para más información.
Derribando Barreras
El festival plantea abordar temáticas relacionadas a alguna discapacidad, con el objetivo de generar conciencia y promover el debate y la inclusión.
Las categorías del concurso son: Narrativa, Narrativa corta, Documental, Animación, Anuncios de servicio público, y se alienta la presentación de películas producidas por y con la participación cercana de personas con discapacidades. También alientan películas hechas por estudiantes de escuelas de cine y habrá un premio especial al mejor cortometraje realizado por un equipo de niños con y sin discapacidad.
Para conocer más sobre este concurso, haz click aquí.
Un taller para trabajar el déficit de atención y la hiperactividad

