La Iglesia Católica en Tarija se abre a una nueva etapa donde las tecnologías y la imagen tienen un peso significativo, por eso decidió hacer una renovación en estas áreas, teniendo a la Catedral como su principal emblema.
Este trabajo fue realizado por medio de la colaboración de la Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Católica Boliviana en Tarija (UCB).
“Todos proyectamos una imagen”, dice como introducción Vania Salguero Duchén, a Verdad con Tinta.
Vania es docente del Departamento de Arquitectura y Diseño de la UCB, quien sabe de primera mano la importancia de transmitir un mensaje por medio de la imagen.
Precisamente, uno de los mejores comunicadores que tuvo el mundo es Jesucristo, entonces, la Iglesia que profesa sus palabras debe mostrar también un alto nivel de comunicación, siguiendo el fin de llegar con su mensaje a la mayor cantidad posible de personas.
Es ahí, que en la era digital, desde el Vaticano hasta las iglesias en los poblados más remotos, los religiosos se están dando cuenta de la importancia de estar a la altura de las tecnologías de la información y la comunicación o “tics”.
Una parte relevante de la comunicación es la imagen, aspecto que la Diócesis de Tarija tomó en cuenta para tener una mejor identificación con la región, pero especialmente un mayor acercamiento con la población.
“Una imagen bien manejada puede llevar a muchas ventajas, como establecer relaciones comunicacionales sólidas”, explica la académica.
Sin embargo, una imagen mal manejada, puede llegar a ser un “obstáculo” que juegue en contra, acota.
En base a estos fundamentos, la Diócesis de Tarija, aceptó el reto de someterse a una renovación de la imagen.
El obispo de Tarija, monseñor Ángel Jorge Saldías Pedraza, explica que el objetivo de este proyecto es que la población se identifique y valore a su institución religiosa.
Tomando en cuenta esas explicaciones, este trance podría ser cuasi como el acto religioso de confirmación, manteniendo la esencia de la palabra que profesa, pero al mismo tiempo, renovando el mensaje.
Saldías además refiere que la marca puede ampliar su función comunicativa en el quehacer de la Iglesia; por ejemplo, en la creación de grupos de WhatsApp, de plataformas digitales, de publicidad, de tarjetas, de material de catequesis, de evangelización, de educación católica y de obras sociales entre otras.
Vania resalta la confianza vertida desde la Diócesis para este proyecto con la UCB, al asegurar que “nunca antes en Tarija” fue realizado un rediseño similar.
La marca, “Diócesis de Tarija”, es junto al “escudo del obispo”, uno de los símbolos oficiales de la Iglesia en este departamento.
Monseñor Ángel Jorge Saldías, refiere que estos símbolos oficiales significan la representación legal de la Diócesis ante instituciones eclesiásticas y civiles a nivel nacional e internacional.
Para el rector de la UCB-Tarija, José Loaiza Torres, la renovación de la identidad visual de la Diócesis, representa una acción de vinculación con la Iglesia, y la sociedad.
Este trabajo fue realizado a partir de una investigación creativa a cargo de Vania Salguero, de donde surgieron preguntas “clave” para el desarrollo de la marca:
¿Qué es la Diócesis de Tarija? ¿Cómo es vista desde afuera y desde adentro? ¿Es conocida en el medio social? ¿Qué podemos hacer y qué no? ¿Cuál es la diferencia entre una Diócesis y una Arquidiócesis?

Como respuesta a estas preguntas se juntaron tres conceptos: Tarija, seriedad y amigable.
Vania dice que utilizaron a la torre campanario de la Catedral de Tarija, como “ícono” representativo de la Iglesia Católica en esta región.
“En la abertura del campanario, tiene un arco de medio punto, el mismo que formalmente se repite en varios templos icónicos; como el Santuario de la Virgen de Chaguaya, de San Roque y de la Loma de San Juan”, ejemplificó la docente.
También se suma la división del fondo en colores para asemejar al vitral que se encuentra dentro de la Catedral de Tarija.
La profesional explica que el uso de los colores, busca representar las distintas regiones del departamento de Tarija, al igual que la supremacía de los tonos cálidos para el rojo de la bandera nacional.
La joven docente confiesa que este ha sido un proceso con “muchas horas” de trabajo y detalles técnicos resueltos “satisfactoriamente”.
¿Y vos qué opinas de la nueva imagen de la Iglesia Católica en Tarija?
Datos del ícono arquitectónico de la Iglesia tarijeña
La historia de la iglesia Catedral de Tarija inicia con el paso de los jesuitas por esta región por el año 1690. Hasta 1800 fue una parroquia dedicada a San Bernardo, el patrón del pueblo.
Al derrumbarse la iglesia de la Inmaculada Concepción, esta parroquia se convierte en matriz.
En 1925, con motivo de la celebración del primer centenario de la República, Tarija fue elevada a Diócesis, por lo que la iglesia matriz subió al rango de Catedral, siendo el epicentro de la religión católica en el departamento y uno de sus principales símbolos arquitectónicos.