sábado, diciembre 9, 2023
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

“Compol en las Nubes”, un ciclo de conferencias que nos sube al mundo de la comunicación política

octubre 7, 2020
en Actualidad

Con más de 190 asistentes inscritos, inicia hoy el ciclo de conferencias de comunicación política “Compol en las Nubes” a cargo de Ricardo Amado Castillo, profesor de  The George Washington University.

Ricardo Amado Castillo es consultor político internacional, además es experto en estrategia y movilización.

El proyecto nació del Grupo We, una empresa dedicada a la consultoría de investigación en comunicación política, con base en Argentina, Bolivia y Paraguay, explica a Verdad con Tinta, Eduardo Ávila Sánchez, quien es docente de la Universidad Católica Boliviana de Tarija (UCB).

Ávila indica que este proyecto refuerza los lazos entre la Universidad Católica de Salta y la Universidad Católica Boliviana.

El ciclo académico inicia hoy a las 18.00 con la conferencia “Estrategia y Movilización en Tiempos de Coronavirus” a cargo de Ricardo Amado Castillo, que es un profesional recocido a nivel internacional por haber asesorado a candidatos, gobiernos y partidos políticos en Argentina, Brasil, Ecuador y México.

Entre los políticos que asesoró está el expresidente brasileño, Luiz Inácio da Silva, conocido popularmente como “Lula”.

“Ricardo nos estará hablando de estrategias de movilización en tiempos de COVID”, explicó Ávila, que es docente de la Carrera de Comunicación Social.

Es decir, el exponente tratará estrategias para mover gente en  tiempos electorales, como el que se está viviendo en el país.

La segunda conferencia “Fake News y agenda púbica”, está programada para el 14 de octubre, donde los expositores serán: la periodista tarijeña María Silvia Trigo Moscoso y el argentino, Gustavo Córdoba.

María Silvia Trigo es editora general en el proyecto Bolivia Verifica que tiene como fin contrarrestar la desinformación en el país, además es corresponsal del periódico estadounidense The New York Times.

Gustavo Córdoba es especialista en campañas electorales y analista político. Dictó cursos de media trainning como de debates electorales. Este exponente es especialista en investigación cualitativa y cuantitativa electoral.

La tercera conferencia será el 28 de octubre, con los expositores Gonzalo Ávila y Benjamin Gebhard que harán la ponencia de “Desafíos de la consultoría política”.

El argentino Benjamin Gebhard es fundador de We, una consultora especializada en el desarrollo de estrategias electorales, investigación de opinión pública y asesoría en materia de comunicación gubernamental.

Gonzalo Ávila es politólogo boliviano por la Universidad Católica de Córdoba, magister en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Asunción y actualmente haciendo una maestría en Comunicación Política por la Universidad Austral.  Ávila es fundador y director de We en Bolivia.

Los interesados en participar de este evento, todavía pueden llenar el formulario de inscripción en este link:  https://bit.ly/35WUqbo

Eduardo Ávila destacó que hasta ahora son  190 los inscritos para participar de estas conferencias. Llegaron formularios de inscripción de Argentina, México y Venezuela;  además en el plano nacional participarán profesionales como estudiantes de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija.

“El evento ha llamado mucho la atención, porque realmente es un momento muy interesante para hablar del tema”, resalta el docente universitario.

El académico acota que este espacio es importante para poner en discusión el “gran campo” del comunicador.

Autor

  • Laura Vidaurre Aramayo
    Laura Vidaurre Aramayo

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Kathia Saucedo, abogada especialista en derechos humanos
Actualidad

Kathia Saucedo: “El acceso a la información pública no requiere de acreditar el interés legítimo”

noviembre 30, 2023
Actualidad

De tinta y palabra: La APT celebra trayectoria de cuatro destacados periodistas

noviembre 20, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00