martes, junio 10, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Ocho meses sin desayuno: las trabas de la canasta alimentaria

noviembre 24, 2020
en Actualidad

Una cadena de protestas se vio en el país en torno a la solicitud de una canasta alimentaria para los escolares. Cientos de padres de familia se movilizaron desde agosto en La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y recientemente en Cochabamba, para exigir la dotación de la canasta de alimentos con los recursos que se iban a usar del desayuno escolar, pero no se ejecutaron por la pandemia de la COVID-19. La última entrega fue en marzo.

En Tarija, los padres de familia iniciaron con esta petición a mediados de agosto, pero los precursores de la iniciativa recibieron poco apoyo; sin embargo, a medida que la situación económica se agudizaba se iban sumando nuevas voces a esta causa, llegando a convocar a una marcha masiva para el cinco de noviembre.

Ese viernes, cientos de padres de familia instalaron un vigila en las puertas del Concejo Municipal, logrando que el Gobierno Municipal pacte un acuerdo para instalar una mesa de diálogo.

El coliseo San Roque fue el escenario donde los padres de familia, el presidente del Concejo Municipal Valmoré Donoso Zambrana y el alcalde Alfonso Lema Grosz,  acordaron un 14 de noviembre dar viabilidad al proyecto de ley municipal del paquete de alimentos para estudiantes beneficiarios del desayuno escolar.

Según el acuerdo firmado, la canasta alimentaria tendría un valor económico de Bs 344,20 por estudiante; sin embargo, la Alcaldía explicó que solo puede entregar en primera instancia el beneficio por un valor de Bs 253, porque esa era la actual “factibilidad económica”. 

Los restantes Bs 91 serían entregados “luego”.

El presupuesto

De acuerdo al informe que hizo llegar el Órgano Ejecutivo al Concejo Municipal, el presupuesto previsto al inicio de gestión en el “Programa Alimentación Complementaria”   fue de Bs 21.500.000,00. Es decir, el desayuno escolar.

El monto ejecutado fue de Bs 2.863.138,80 que se divide en Bs 1.889.574,9 en febrero y Bs 973.563,90 en marzo.

Según el alcalde  se tuvo una “reducción” en los ingresos de la Alcaldía por el impuesto directo por hidrocarburos (IDH) que afectó a esta partida, quedando en cajas un total de Bs 13.715.154,03.

Según la Alcaldía, “alcanza” para entregar una canasta alimentaria a un valor de Bs 253 para 54.115 estudiantes.

Una vez que se definió el monto por estudiante, el Concejo Municipal identificó el pasado jueves otro problema para la entrega de este beneficio: el tiempo, pues un proceso de licitación para la compra de los productos lleva “como mínimo” tres meses, además que los costos de distribución afectan al monto económico que se había establecido para cada escolar.

En base a estas observaciones, es que la mayoría en el Concejo acordó analizar y buscar los mecanismos para entregar estos recursos en “efectivo” a los beneficiarios.

Esta tarea fue encomendada a la Dirección Jurídica de la Alcaldía para buscar los mecanismos que  den viabilidad a la entrega del dinero.

Concejales y administrativos del Gobierno Municipal siguen analizando a cinco días de aquella última sesión, buscando algún tipo de normativa que sustente la entrega de este beneficio en efectivo.

Esos cinco días se suman a una espera que se prolonga por ocho meses. “El debate debe continuar”.  

Autor

  • Redacción Central
    Redacción Central

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Lo que dejó el Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación

junio 7, 2025
Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00