jueves, octubre 30, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00

Subtotal: Bs.30,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Ambulancias: Constructora con problemas legales en Tarija tiene contrato vigente en Potosí

febrero 9, 2022
en Actualidad
Construcción del tramo carretero Uyuni-Atocha-Tupiza. Imagen El Potosí,

Construcción del tramo carretero Uyuni-Atocha-Tupiza. Imagen El Potosí,

Trabajo realizado para El Potosí y Verdad con Tinta

Un vehículo que estaba guardado en el garaje de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Potosí y que según su gerente regional Milton Javier Villa Llanos, era alquilado por Osvaldo Mariscal Barrios, quien fue identificado como uno de los tramitadores de las 41 ambulancias, pertenece en realidad a la empresa de construcción Arce Lema S.R.L., que circunstancialmente tiene un contrato con la estatal caminera por el tramo Uyuni-Atocha-Tupiza. 

Siguiendo el rastro de este vehículo, un Mitsubishi tipo L200, modelo 2018 que se encontraba en oficinas de la ABC Potosí y que lo vincula con Mariscal Barrios, se identificó que está registrado a nombre de esta empresa constructora radicada en Tarija, la cual tiene una serie de observaciones en proyectos anteriores.

Para la adjudicación del contrato del tramo caminero Uyuni-Atocha-Tupiza, Arce Lema S.R.L. ingresó como parte de una asociación accidental denominada Constructora Santa Fe.

La camioneta identificada en la ABC de Potosí que pertenece a la constructora Arce Lema S.R.L.

¿Cómo quedó la camioneta en poder de Osvaldo Mariscal Barrios?

Esta es una respuesta que la empresa constructora se negó a dar.

El equipo de prensa de Verdad con Tinta tocó las puertas de la oficina de la empresa ubicada en el centro de la ciudad de Tarija, donde una secretaria anotó los datos del vehículo y dijo que posteriormente se vería si se tiene o no la información, pero en medio de la conversación, la puerta fue cerrada por una tercera persona sin siquiera dar chance a una despedida.

Se llamó vía telefónica en dos oportunidades a la empresa para conocer la situación de este vehículo, pero la contestación es que no se tiene “ninguna información”. La empresa también se negó a dar cualquier tipo de entrevista.

En una anterior indagación de El Potosí, el director regional de la ABC Milton Javier Villa Llanos, dijo que el vehículo se encontraba en estas oficinas porque era “alquilado” por Mariscal durante el tiempo que permanecía en la capital potosina, tomando en cuenta que esa persona es de Sucre.

El registro del automotor desmentía esta versión, pues figura a nombre de la constructora.

La investigación de El Potosí revela que existe un nexo afectivo entre el director regional de la ABC con uno de los tramitadores en el caso de las 41 ambulancias.

Osvaldo Mariscal Barrios, es conocido como el “tramitador” que, junto a Víctor Neil Arancibia Pradel, se presentó el pasado 18 de noviembre de 2021 en el taller automotriz Zegarra Motors de la capital potosina para conseguir el número de NIT que luego apareció sin consentimiento de los propietarios en el contrato de compra de las ambulancias.

Mariscal es un militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), amigo del gerente regional de la ABC-Potosí, Milton Javier Villa Llanos, quien califica a la suya de una amistad “circunstancial”, según admitió en una entrevista con El Potosí.

https://www.youtube.com/watch?v=OiDI09zhi9k
Grabación presentada por el periodista Juan José Toro de las conversaciones con Osvaldo Mariscal, el supuesto «tramitador» de las 41 ambulancias para la Gobernación de Potosí, y el gerente regional de la ABC, Milton Villa.

Denuncias e irregularidades en proyectos

Arce Lema está involucrada en el departamento de Tarija en proyectos que están siendo auditados o que se encuentran en proceso judicial.

Uno de las obras en cuestión es la construcción de la Rotonda de la Bandera en la zona norte de la ciudad de Tarija, la cual es conocida popularmente como el “mástil millonario” por su alto costo que representó de Bs 5 millones.

La obra a cargo de esta empresa fue realizada en la gestión del alcalde Rodrigo Paz Pereira, la cual no fue oficialmente entregada y cuyo mástil tampoco es utilizado, ni siquiera en fechas cívicas.

El actual alcalde de Tarija Johnny Torres Terzo, explicó a los periodistas durante las celebraciones cívicas de agosto de 2021, que el mástil no solo costó «5 millones de bolivianos», sino que también le puede significar a este municipio «Bs 200 mil anuales» si se quiere tener una bandera izada los 365 días del año.

El Concejo Municipal de Tarija inició una auditoría a esta obra por una serie de irregularidades, una de ellas que tenía asignado un presupuesto de Bs 20 mil cuando se presentó el proyecto en 2017 y que, por medio de una ley aprobada en 2018, hubo una modificación que incrementó su costo a Bs 5 millones.

Otra de las observaciones tenía que ver con la empresa Arce Lema, que al momento de adjudicarse el proyecto en 2018, estaba legalmente impedida por una sanción que recibió en 2015, debido al “incumplimiento en un proyecto en el departamento de Pando”, según había denunciado en ese entonces el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo Tárraga.

El concejal había pedido al entonces alcalde que inicie acciones legales contra esa empresa porque estaba sancionada e imposibilitada de adjudicarse cualquier proyecto en el periodo de tres años, tiempo que no había concluido. El proyecto por el que había sido sancionada fue cuando formaba parte de la Sociedad Cocibol S.R.L. y Asociados.

La denuncia indica que es un hecho ocurrido en el departamento de Pando donde, la empresa Arce Lema junto a otra constructora, en sociedad accidental, se adjudicó una obra que no cumplió.

Por este motivo, la asociación de las dos empresas quedó inhabilitada para participar de licitaciones por el periodo de tres años.

En ese entonces, el secretario ejecutivo de la Alcaldía tarijeña Diego Ávila Navajas, argumentó que la inhabilitación estaba en función de la asociación y “no de las empresas por cuenta propia».

Johnny Torres Terzo, actual alcalde de Tarija dijo a Verdad con Tinta que da por “cerrado” el caso del mástil, al indicar que existe una auditoría iniciada por el Concejo Municipal que actualmente se encuentra en pleno proceso.

Otro de los casos observados en los que se encuentra involucrada esta empresa es del tramo carretero Jarcas- Piedra Larga en la ruta al Chaco.

La empresa fue adjudicada en 2015 para la construcción de este tramo carretero.  

En este caso, la Fiscalía identificó los presuntos delitos de incumplimiento de deberes, enriquecimiento ilícito, contratos lesivos al Estado, tráfico de influencias, conducta antieconómica y falsedad ideológica.

Por este proceso, el exgobernador de Tarija Adrián Oliva Alcázar,  exfuncionarios del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y representantes de esta empresa son investigados.

Según la denuncia que fue interpuesta por el entonces asambleísta departamental Abel Guzmán, el Sedeca realizó una contratación por administración directa con la empresa Arce Lema por un monto de Bs 190.286.227,35, donde aparentemente se habrían cometido una serie de irregularidades.

Entre las irregularidades se identifica un anticipo del 20% con fecha 21 de enero 2016 de una de las pólizas de garantía, cuando la orden de proceder recién fue emitida el 25 de febrero 2016.

Mientras en la ciudad de Tarija, el tema del mástil sigue estando dentro del debate público, la misma constructora que se adjudicó el proyecto, se ve vinculada en otro polémico caso en el departamento de Potosí.

Rotonda de la Bandera, una de las obras más cuestionadas en la ciudad de Tarija por su alto costo, su falta de planificación y poca utilidad. Foto: elPeriódico.

El caso de las 41 ambulancias

Una investigación periodística del diario El Deber reveló el 14 de enero que la gestión del gobernador de Potosí Jhonny Mamani Gutiérrez, habría adquirido esos automóviles, pero adjudicando el contrato a una empresa unipersonal Stefals Logistics, recientemente conformada, que, además, era la oferta más cara.

Una de las ambulancias adquiridas por la Gobernación de Potosí con supuesto sobreprecio.

Las ambulancias figuraban como entregadas, pese a que no habían llegado.

Otra irregularidad tiene que ver con el número de identificación tributaria (NIT) presentado por la empresa adjudicada, el cual pertenece en realidad a un taller automotriz de la capital potosina.

La Gobernación de Potosí anunció el 24 de enero la resolución del contrato por Bs 20,5 millones para la compra de 41 ambulancias, además de la ejecución de las boletas de garantía y que se emprenderá acciones legales contra la empresa adjudicada.

Además de los 41 vehículos mencionados, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) observó la compra en la pasada gestión de una ambulancia con sobreprecio. “Esta ambulancia costó 388 mil dólares, hay la probabilidad de sobreprecio”, declaró a los periodistas la presidenta cívica Roxana Graz.

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Rodrigo Paz es el presidente electo: el fenómeno electoral que sacudió a Bolivia

octubre 19, 2025
Actualidad

El narcotráfico: de emisarios, clanes familiares y mafias internacionales

octubre 18, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00