Verdad con Tinta encaró la campaña solidaria denominada “Una pañoleta contra la pobreza menstrual”, la cual logró recursos que fueron destinados a la compra de toallas menstruales en el área rural del departamento de Tarija.
La campaña consistió en la venta de pañoletas, cuyas ganancias eran destinadas a la compra de toallas higiénicas.
Para este fin, nos hemos aliado con la marca de moda tarijeña Okulto, para diseñar una paloñeta que convierte a la menstruación y a la mujer tarijeña en arte.
Entrega
“Hay zonas en las que menstruar de manera digna es un privilegio, pues la falta de agua y de productos menstruales hacen que muchas veces las niñas y jóvenes pasen momentos difíciles cada que reciben la regla. Si bien esta campaña no resuelve el problema, queríamos tomar un rol activo para ayudar a hacer la diferencia, aunque sea por un tiempo”, asegura Mercedes Bluske, directora de la revista digital, quien lideró la iniciativa.
Mercedes también destaca la solidaridad del señor Saul Josue Ugarte, encargado de ventas de la empresa Kimberly Clark Bolivia, en su sede tarijeña, quien realizó el generoso aporte de una caja de toallas, permitiendo llegar a más mujeres.
La entrega de los 192 paquetes fue realizada a través de Plan Internacional Tarija, beneficiando a 120 niñas y jóvenes de las comunidades de Potreros y Paicho Centro, pertenecientes al municipio de El Puente, así como de la comunidad de San Luis de Palqui, del municipio de Yunchará, ambos en la provincia Méndez.
“Este proceso se inició con sesiones de información y capacitación a adolescentes en las temáticas de salud reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos, por parte del personal de salud y profesores de la materia de biología de las unidades educativas”, explican desde Plan Internacional.
Al concluir la capacitación, fue realizada la entrega de insumos a las participantes.
El personal de salud de estas comunidades realizará visitas domiciliarias a las adolescente y jóvenes que no asisten a las unidades educativas, para brindar la información con el fin de proveer de estos insumos, buscando llegar a la mayor cantidad de beneficiarias.
Situación en el área rural
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), alrededor de 500 millones de mujeres y niñas en el mundo, carecen de baños limpios o infraestructura donde puedan cuidar de su periodo. Bolivia no ha quedado exenta de esta realidad.
En situaciones de pobreza extrema, donde el hambre es la principal preocupación, el tema de higiene pasa a un segundo plano.
Es en este tipo de situaciones que las niñas pueden utilizar papel periódico, hojas, toallas de algodón o trapos durante su ciclo menstrual.
Esta situación, lleva a una higiene deficiente y por ende, convierte a estas mujeres en víctimas de infecciones vaginales y hongos de manera constante.