Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

En el Tintero

Aldeas Infantiles: Un cuento para recuperar el brillo de la Navidad

Con el cuentacuentos fue inaugurada la venta de productos para apoyar a los niños en estas fiestas de fin de año. Las características tarjetas navideñas cuentan con el arte de Miguel Burgoa

“Que todos los niños sean felices”, es el deseo de una de las pequeñas asistentes a la sesión de cuentos organizada el pasado 16 de noviembre por Aldeas Infantiles SOS en instalaciones del Megacenter, con la cual se dio inicio a la campaña navideña en Tarija, que precisamente tiene el fin de cumplir ese y otros sueños.

Aldeas Infantiles lanzó oficialmente su gama de productos para la campaña navideña, donde además de las tradicionales tarjetas, se pueden encontrar agendas, calendarios y cuadernos. También está a la venta el bingo navideño, cuyo sorteo será el 17 de diciembre.

Entre los premios de este bingo se encuentra un auto cero kilómetros marca Nissan March.

Lectura de cuentos en la presentación de las tarjetas navideñas de Aldeas Infantiles.

El gerente de Aldeas Infantiles SOS en Tarija Marcelo Vargas Amás resaltó en el acto la importancia de esta campaña, la cual posibilita la sonrisa de cientos de niños en todo el país, cuyo principal fin es de cumplir aquel deseo.

Marcelo Vargas explicó en su intervención que el concepto de la campaña 2022 es “la estrella de los sueños de Navidad”, que pretende recuperar los valores de las personas y dejar a un lado sentimientos como el egoísmo.

Un pequeño arbolito fue llenado con los deseos de los niños y de padres de familia que asistieron al emotivo evento que inició con la lectura de cuentos.

“En Navidad conocemos la estrella que guía el camino de los pastores hacia el niño Jesús, la cual simboliza todos los buenos deseos que tiene la población; pero en esta ocasión, el cuento navideño nos dice que la estrella está perdiendo su brillo”, describe Mónica Sánchez Fernández, quien es responsable de comunicación y padrinazgo de Aldeas Infantiles SOS-Tarija.

La contadora de cuentos, vestida como una princesa de aquel mágico mundo, relata que la estrella está “perdiendo su brillo”, indicando que la principal causa es el egoísmo.

Mónica agrega que las base de la campaña es de recuperar esos valores en las personas, de pensar en conjunto y no solo en el interés personal, de forma que esos deseos se conviertan en acciones concretas.

“Esa es la idea de esta campaña de Navidad, es eso lo que estamos tratando de transmitir, de contagiar ese espíritu de solidaridad, de colaboración y sobretodo, de apoyo a niños que necesitan de su familia, del cuidado y que los quieran”.

En el acto de presentación Marcelo Vargas reconoció que la tarjeta ya no es tan utilizada como en otros años por la digitalización de los productos. “Ahora con un simple mensaje en el teléfono puedes armar una tarjeta con dibujos y demás”.

Pese a esa desventaja, recordó que no hay mayor detalle que entregar una tarjeta con una dedicatoria firmada a mano.

Resaltó que en estas tarjetas aún se mantienen los espacios para la dedicatoria, algo que las convierte en un detalle singular para esta época.

“Vienen en paquetes de diez tarjetas que pueden ser surtidas con cinco modelos o escoger uno específico”, detalla Mónica Sánchez.

Instante en que los niños compartieron sus deseos.

Los promotores de Aldeas Infantiles están visitando domicilios e instituciones con estos productos, quienes están identificados con chalecos celestes que llevan el logotipo de la organización.

Algunas de las tarjetas y otros productos de Aldeas Infantiles SOS ya cuentan con la colaboración del reconocido pintor Miguel Burgoa Valdivia.

El artista paceño Miguel Burgoa ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas de sus obras en galerías nacionales y ha recibido una serie de reconocimientos por su obra.

El punto de venta fijo de estos productos se encuentra en las oficinas de Aldeas Infantiles SOS en la zona del Mercado Campesino.

Mónica citó que en Tarija están atendiendo alrededor de 700 niños y más de 280 familias, que reciben apoyo a través de diferentes servicios que previenen el abandono infantil.

Esta organización también restituye el derecho a vivir en familia a niños que perdieron la suya.

“Es un gran movimiento para muchos, no solo involucra Aldeas SOS, sino a todas las personas que nos apoyan, amigos SOS, empresas y medios de comunicación; lo que se logra es mérito de todos”.

¿Y vos te unes al deseo de los niños para recuperar el brillo de la Navidad?

Escrito por

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

8M: Economía feminista para cerrar las brechas de género

Tinta Mujer

Heroicas viñas bolivianas, el racimo de historias de la vitivinicultura nacional

En el Tintero

Mario Vargas Llosa, el primer hispanohablante en la Academia Francesa y sus vínculos con Bolivia

En el Tintero

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo