Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

En el Tintero

Edu Ávila: «La vida avanza a contrarreloj»

El artista tarijeño lanzará un nuevo videoclip de su álbum debut, el cual se encuentra en la etapa de postproducción

Edu Ávila: “La vida avanza a contrarreloj”
Edu Ávila: “La vida avanza a contrarreloj”

El tiempo es limitado, bien lo sabe Edu Ávila, artista que está pronto a lanzar el último videoclip de su disco Contra Reloj, con el que cierra la etapa promocional de su obra debut.

Con la vida misma como fuente de inspiración y el temor a dejar el mundo sin haber incursionado en su pasión, el artista tarijeño Edu Ávila lanzó en 2022 su primer álbum como solista. Se trata de once canciones que lo impulsaron a los rankings nacionales en un lanzamiento de ensueño.

La música siempre fue una constante en la vida de Eduardo Ávila Sánchez, pero el lanzamiento de Contra Reloj fue el paso de oyente a compositor y cantante, un cambio de roles que le permitió incluir su voz en el soundtrack de su vida, como suele llamar a esas canciones que lo acompañan a diario.

Edu Ávila: “La vida avanza a contrarreloj”

Edu Ávila: “La vida avanza a contrarreloj”.

Fue en una vacación luego de la pandemia por covid-19, que Edu Ávila empezó a “jugar” con programas de edición de música en su computadora. De esa manera descubrió la posibilidad de producir su propia música en casa. “Antes, cuando pensábamos en un disco, pensábamos en algo físico, algo carísimo”, explica, pero en ese momento se le abrían las puertas a cumplir ese sueño pendiente que hasta entonces parecía lejano.

«Contra Reloj es esa lucha contra el tiempo, una llamada de atención a mi persona».

Trabajando primero en la parte instrumental y luego en la letra, creó una variedad de canciones que, si bien no comparten una temática en común dentro del disco, sí se enmarcan en el concepto de “contrarreloj”. “Son canciones para salir a buscar el sol, para que la gente salga a hacer esas cosas que quiere. Siento la música y la letra de cada una”.

Edu Ávila recuerda el proceso de producción como un trabajo largo; sin embargo, lo pasó rodeado de amigos y gente cercana que lo ayudó a materializar el sueño. Amigos músicos, cineastas, estudiantes y más se tomaron en serio la tarea de apoyar el sueño del cantautor.

“Realmente no quiero pasar mi vida diciendo «era que lo haga»”.

“Realmente no quiero pasar mi vida diciendo «era que lo haga»”.

Ese proceso de escritura, grabación y rodajes tuvo que ser compaginado con su vida profesional y familiar, por lo que cada tiempo libre entre semana se convirtió en un espacio creativo para dar vida a Contra Reloj. “Ha sido difícil hacer todo a la vez, pero es mi hobbie y pasión, y así siempre hay una forma de organizarse”, dice.

«Quiero que la gente tenga más de Edu Ávila».

Es así que hoy, además del disco publicado, Contra reloj cuenta con un visualizer (imágenes relacionadas a la temática de la canción), tres videoclips y uno más, a publicarse «pronto». Cada obra ha significado una alegría en sí misma para Edu Ávila. “Me asombra el alcance de mis canciones, aunque es muy poco comparado con otros, para mí es demasiado. Nunca esperé escuchar a alguien en la calle tarareando mis canciones”.

Otro de los detalles que resalta del proceso es el rol de su profesión. Explica que su experiencia como comunicador le sirve a diario para promocionar el disco y lograr esos resultados que lo enorgullecen. Él se declara más entusiasta por la parte creativa que por la promocional.

 

A pocos días del estreno del videoclip de su canción Nudos, Edu Ávila pretende volver a los escenarios, pues es su entorno preferido. Aunque armar la banda y coordinar los ensayos complican la tarea, siente que es donde debe estar. “Quiero ser un viejito que siga tocando música en vivo”, y añade que la vida es a contrarreloj, el tiempo es maldito, no lo puedes controlar. Realmente no quiero pasar mi vida diciendo «era que lo haga»”.

Escrito por

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Con el festival de música Tarija Sónica Fest en el horizonte, las bandas participantes brindaron una conferencia de prensa la mañana del viernes 21 de abril. El restaurante El Marqués fue el testigo de las declaraciones de los líderes de los grupos musicales de cara a esta fiesta del rock nacional. La conferencia tuvo como protagonista al líder de la banda Quirquiña, Alejandro Delius, quien se refirió a la etapa por la que pasa el rock nacional: “El rock nacional va a recuperar el espacio que se merece, el espacio que ha perdido en el pasado”. Para dicha meta destacó la importancia de la unidad entre bandas y la realización de festivales como el de este sábado 22 de abril. En la misma línea, Delius llamó a los medios de comunicación a hacer eco de la presencia de las bandas locales, para luego señalar el talento presente en Tarija y su importancia en los escenarios. Delius resaltó al público tarijeño como “uno de los mejores de Bolivia”. Finalmente, Delius se refirió al rock como la “expresión más pura y fina de la música moderna boliviana”. Haciendo un contraste con el reguetón, dijo: “Este es un festival para la gente que le gusta la buena música. Es mucho más edificante ser un adolescente intentando hacer rock. El rock es el verdadero arte urbano”. Por su parte, Eduardo Moreno, representante de la banda tarijeña Orgasmo, realizó la invitación al público para “pasar una noche alucinante” y conocer el talento del rock chapaco. Además de anunciar que la banda presentará “cosas” nuevas en el festival, destacó la presentación de un nuevo disco al final del 2023. La cartelera de Tarija Sónica Fest luce a las bandas y artistas Quiquiña, Loukass (Martin Joffré), Orgasmo, Ledems, Budok, Motete’s, Suke, Royé Campero entre otros. Se trata de una variedad generacional de artistas que abarca desde grupos de los años 90 hasta contemporáneos. El Tarija Sónica Fest se realizará en la cabaña “El Taco”, en la zona de San Luis, este sábado 22 de abril a las 17:00. Con el festival de música Tarija Sónica Fest en el horizonte, las bandas participantes brindaron una conferencia de prensa la mañana del viernes 21 de abril. El restaurante El Marqués fue el testigo de las declaraciones de los líderes de los grupos musicales de cara a esta fiesta del rock nacional. La conferencia tuvo como protagonista al líder de la banda Quirquiña, Alejandro Delius, quien se refirió a la etapa por la que pasa el rock nacional: “El rock nacional va a recuperar el espacio que se merece, el espacio que ha perdido en el pasado”. Para dicha meta destacó la importancia de la unidad entre bandas y la realización de festivales como el de este sábado 22 de abril. En la misma línea, Delius llamó a los medios de comunicación a hacer eco de la presencia de las bandas locales, para luego señalar el talento presente en Tarija y su importancia en los escenarios. Delius resaltó al público tarijeño como “uno de los mejores de Bolivia”. Finalmente, Delius se refirió al rock como la “expresión más pura y fina de la música moderna boliviana”. Haciendo un contraste con el reguetón, dijo: “Este es un festival para la gente que le gusta la buena música. Es mucho más edificante ser un adolescente intentando hacer rock. El rock es el verdadero arte urbano”. Por su parte, Eduardo Moreno, representante de la banda tarijeña Orgasmo, realizó la invitación al público para “pasar una noche alucinante” y conocer el talento del rock chapaco. Además de anunciar que la banda presentará “cosas” nuevas en el festival, destacó la presentación de un nuevo disco al final del 2023. La cartelera de Tarija Sónica Fest luce a las bandas y artistas Quiquiña, Loukass (Martin Joffré), Orgasmo, Ledems, Budok, Motete’s, Suke, Royé Campero entre otros. Se trata de una variedad generacional de artistas que abarca desde grupos de los años 90 hasta contemporáneos. El Tarija Sónica Fest se realizará en la cabaña “El Taco”, en la zona de San Luis, este sábado 22 de abril a las 17:00.

Alejandro Delius: “El rock nacional va a recuperar el espacio que se merece”

En el Tintero

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo