Tras haber ganado en el 2020 el Premio Franz Tamayo en la categoría de cuento, la escritora tarijeña de 31 años Isabel Antelo presentó en la Feria Internacional del Libro de La Paz Memorabilia, su primer libro. Publicada bajo el sello de la Editorial 3600, la obra llegará en las «próximas semanas» a Tarija con un costo de Bs 60, aunque no se tiene aún una fecha en específico.
La historia de Isabel con las letras parte de un apego diario a la lectura desde su infancia. Ella se presenta y autoafirma como una gran lectora que trata de ocupar cada espacio de tiempo con un libro. Si bien recuerda una infancia marcada por la literatura fantástica con obras como Harry Potter, hoy goza de autores que le “rompen la cabeza” con narraciones de lo cotidiano.
Aunque al contar su historia antepone la lectura a la escritura, explica también que “cuando lees mucho, es inevitable querer escribir”. Esas ganas por crear mundos propios con su imaginación tuvieron que esperar un tiempo para ver el papel, porque Isabel no dedica su vida entera a las letras. Ingeniera ambiental de profesión, argumenta que para ella la literatura es una pasión que no ve como un camino profesional. “No busco ganancias con la literatura, para eso tengo mi carrera”, sentencia.
“Yo no busco ganancias con la literatura, para eso tengo mi carrera”.
El disparador que necesitaba para sentarse a escribir cuentos lo encontró en la cuarentena por covid-19. Recuerda esos meses como una época difícil, pero con mucho tiempo libre. Hoy sabe que ambos aspectos fueron determinantes para moldear lo que llama una “escritura de pandemia”. Por esos meses probaría suerte postulando su cuento Percepción al Premio Franz Tamayo, cuyo primer lugar sería suyo.
Ese reconocimiento a su escritura no fue solo una muestra de talento, sino también de horas y horas de lectura tanto de ficción como de libros para aprender a escribir. En una ciudad en la que los espacios de formación en Literatura son escasos o nulos, Isabel Antelo construyó solo con sus libros un estilo que le valió el premio como la publicación de su cuento junto a los mejores de ese año.
Memorabilia
Isabel describe a Memorabilia como un conjunto de “cuentos variados que tienen como hilo conductor a la memoria, al recuerdo y a la nostalgia”. Si bien el libro fue publicado este 2023, los cuentos que contiene fueron escritos en diferentes etapas y con diversos fines desde antes de la pandemia por covid-19. Algunos de ellos fueron publicados en revistas y antologías.
Entre las páginas de Memorabilia se hallan cuentos que van desde lo fantástico hasta la ciencia ficción, la mayoría escritos en momentos de vulnerabilidad, según explica la autora. Además, resalta que sus cuentos son para todo tipo de personas y no fueron escritos para niños.
“Me han preguntado por qué escribo cuentos, muchas personas no saben que el cuento es más que las historias para niños”.
Isabel explica que el cuento “es todo un género gigantesco dentro de la literatura”, con lo que se refiere al hecho de que no se trata de un formato para niños. “Me han preguntado por qué escribo cuentos, muchas personas no saben que el cuento es más que las historias para niños”.
Junto a su principio de no ver a la literatura como un pasatiempo lucrativo, Isabel elegiría que Memorabilia sea más leído que vendido, es decir, “que la gente que lo lea pueda sentir lo que transmito”. Para la autora es más importante la calidad de lectura de su obra que la cantidad de ventas.
Isabel, como contadora y consumidora de narrativa, aconseja leer a esos autores que la maravillaron durante sus últimas lecturas; se trata de los estadounidenses Philip Roth (1933-2018+), Jonathan Franzen, la mexicana Fernanda Melchor y el chileno Roberto Bolaño (1953-2003+). Fuera de las letras recomienda la película nacional Utama y las bandas de rock boliviano La Chiva, Black Mass, Orgasmo y Lengua Negra.
De momento, Memorabilia solo se encuentra disponible en la ciudad de La Paz, pero llegará en las próximas semanas a Tarija, donde podrá ser comprado en la librería Rosch’s Books, en la tienda de productos locales La Co-Marca y con la propia autora.