La Sociedad Educativa San Bernardo presentó su nuevo proyecto: el colegio privado Andalucía. El colegio que fue presentado oficialmente el martes 10 de octubre en un acto efectuado en La Casona del Marqués, el cual plantea una metodología basada en la educación socioemocional, ambiental y el bilingüismo.
Javier Conzelmann Castellanos, director de la institución, fue el contacto de Verdad con Tinta para conocer del proyecto educacional.
Si a Javier Conzelamann le preguntan por qué un padre de familia debe inscribir a su hijo al colegio privado Andalucía, no duda en enumerar los pilares de la unidad educativa: inglés, competencias, educación personalizada y ecología. Y es que su primer y nuevo director enfrenta el reto con emoción e idealismo.
Abogado de profesión, el camino de Javier con la enseñanza empezó el año 2006 en la Universidad Domingo Savio, donde más adelante fue jefe de carrera. Hoy también es docente en la Universidad Católica Boliviana. Además, el académico es egresado del colegio San Bernardo que forma parte de esta sociedad educativa, de la «poderosa» promoción 95, la cual dejó una huella imborrable en su memoria.
Sin embargo, un cambio se avecina en sus días, pues pasará de guiar a un grupo de estudiantes en un campo específico a coordinar materias y cursos en Andalucía.
Para Javier, más allá de la alegría que le supone haber sido elegido entre los candidatos, es una “oportunidad para inmiscuirse en la formación y los problemas del boliviano”. Señala que detalles como la impuntualidad y falencias en materia de ecología e inglés son “taras” que deben cambiar en la ciudad.
Desde ese 2006 cuando dio el paso a la docencia, Javier se ha topado cada año con altibajos en la formación de bachilleres. “El nivel varía según las generaciones. Hay algunas muy bien preparadas y otras no. Se notan cada vez más deficiencias en los estudiantes que entran a la universidad”, afirma.
«Es una oportunidad para inmiscuirse en la formación y los problemas del boliviano”.
Es por eso que su mentalidad se alinea con la propuesta académica de Andalucía. Esta parte por trabajar una educación integral con enfoque de competencias.
Una de las características de la nueva unidad educativa es que contará con siete periodos académicos diarios. El motivo de la carga horaria es que los estudiantes pasen cada día clases de inglés, de modo que al salir bachilleres cuenten con un nivel B2. “En Tarija no dimensionamos la importancia del inglés. Por ejemplo, mi hijo está de intercambio en Alemania, todos allá hablan inglés, no podría moverse si no lo supiera”, explica.
“El nivel varía según las generaciones. Hay algunas muy bien preparadas y otras no. Se notan cada vez más deficiencias en los estudiantes que entran a la universidad”
El nivel B2 es «independiente alto», según el sistema de enseñanza Cambridge, es decir, la persona tiene la capacidad de entender textos avanzados, de escribirlos y de mantener una conversación sin problemas con hablantes nativos.
El colegio Andalucía empezará a operar desde la gestión 2024 con los cursos de primero a cuarto de secundaria. La intención de trabajar primero con esos niveles tiene un motivo ligado a la materia de inglés. “Desde la junta se decidió empezar por secundaria ¿Por qué no quinto y sexto? Para que la primera promoción ya salga con el nivel de inglés que buscamos”.
Otros de los aspectos que hoy definen al colegio Andalucía son la educación socioemocional y ecológica. También cuenta con una espacio de hasta tres hectáreas e infraestructura nueva, ubicada en la calle Adel Cortez del barrio San Gerónimo, donde funcionaba el complejo deportivo San Bernardo. El colegio se encuentra en la etapa de equipamiento tecnológico para las aulas.
Andalucía abrirá el 6 de noviembre sus puertas para recibir a los padres de familia y coordinar los primeros inscritos según las fechas que determine el Ministerio de Educación. Todos los estudiantes que cursen la gestión 2024 serán reconocidos como alumnos fundadores de Andalucía.
Verdad con Tinta consultó al directorio sobre el futuro del colegio San Bernardo que depende de la misma sociedad educativa, cuya respuesta es que mantendrá su funcionamiento regular en el centro antiguo de la ciudad sobre la calle Corrado. Desde el directorio se resalta que seguirá siendo parte activa de la educación regional, manteniéndose como uno de los colegios referentes de la ciudad de Tarija con más de 61 años de funcionamiento.