jueves, mayo 15, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Concientización en marcha, así transcurrieron las Jornadas Ambientales Tarija 2024

Se trata de una iniciativa de la Coordinadora Ambiental.

marzo 22, 2024
en Actualidad, Medioambiente
Imagen de jcomp en Freepik

Imagen de jcomp en Freepik

Las Jornadas Ambientales Tarija 2024 iniciaron el martes 19 de marzo en la Casa de la Cultura. Se trató de un evento de dos días que contó con 13 exposiciones de expertos en materia medioambiental y cuyo objetivo es concientizar sobre algunos de los problemas que enfrenta el departamento.

Álvaro Muñoz Oller, ingeniero agrónomo y emprendedor de 59 años, explicó a Verdad con Tinta algunos de los detalles más destacados de las Jornadas Ambientales Tarija 2024.

La idea de un evento de estas características nació en el seno de la Coordinadora Ambiental por Tarija, de la cual Álvaro es miembro. El grupo está conformado por una alineación de activistas ambientales que empezaron a operar de forma organizada alrededor de octubre de 2023. Tras una recolección de semillas, y viendo los intereses promedioambiente en común, estos actores de la sociedad civil decidieron organizarse para aportar a la conciencia ambiental en la región.

Las Jornadas Ambientales Tarija 2024 se llevaron a cabo el 19 y 20 de marzo.

“La iniciativa surge a raíz de la agresividad que hoy se ve en el río Guadalquivir, con todas las construcciones alrededor, y también por la cantidad de asentamientos ilegales. Son algunas de las preocupaciones en común”, explica Álvaro. 

La Coordinadora Ambiental por Tarija supo que, si quería cambiar la realidad, debía empezar por un trabajo de educación y concientización. “Tenemos que cambiar desde adentro para luego hacerlo desde afuera”, refiere Álvaro en referencia a la importancia de las pequeñas acciones de cada ciudadano.

“La iniciativa surge a raíz de la agresividad que hoy se ve en el río Guadalquivir, con todas las construcciones alrededor, y también por la cantidad de asentamientos ilegales. Son algunas de las preocupaciones en común”.

La Fundación Biósfera-Dharma también formó parte de la organización y facilitó el contacto con uno de los protagonistas de ambos días: Christian Stalberg, activista y conferencista medioambiental. Stalberg es máster en ciencia en biometismo, realizó estudios ambientales que trabajó en ecoactivismo en países de África, Asia y Norteamérica.

Las exposiciones del experto llevaron por títulos: El caos climático y la geopolítica de los recursos naturales, La deforestación a nivel global, El uso del agua y la seguridad alimentaria, Caos climático y extractivismo e Inteligencia natural.

El grueso de la lista de expertos fue conformado por Deimar Fernández, Esteban Villena, Cynthia Mealla, Joel Bass Werner, Javier Caba, Ludmila Pizarro, Álvaro Muñoz, Rosemary Condori y Marco Antonio Guerrero Hiza.

Entre los tópicos más recurrentes del evento, se encontraban las aguas del río Guadalquivir, la deforestación y los asentamientos ilegales.

Cristhian Stalberg y Álvaro Muñoz.
El activista ambiental estadounidense Cristhian Stalberg y Álvaro Muñoz de la Coordinadora Ambiental de Tarija.

Las Jornadas Ambientales Tarija 2024, que fueron gratuitas y sin inscripción, juntaron a más de 300 personas entre el martes 19 y el miércoles 20 de marzo. Estudiantes, activistas, profesionales, instituciones, plataformas, representantes de oenegés y demás personas fueron quienes ocuparon los asientos.

«Los roles de la autoridades son nulos, no se cumplen las leyes. Está en cada uno de nosotros generar el cambio”.

Si bien de momento la Coordinadora Ambiental por Tarija se dedicará a valorar los resultados de las Jornadas Ambientales y a consolidarse como grupo activista, Álvaro señala que sus acciones para el futuro estarán centradas en la educación y el activismo en los barrios.

“Las personas ya pueden ver los efectos del cambio climático: estos días de calor en Tarija, las granizadas, o las inundaciones en La Paz. Los roles de la autoridades son nulos, no se cumplen las leyes. Está en cada uno de nosotros generar el cambio”, sentencia.

“Tenemos que cambiar nosotros desde adentro para luego cambiar afuera”

Ante la pregunta de cuál es la acción que recomendaría para que una persona combata el cambio climático, Álvaro no duda: plantar un árbol.

“Plantar árboles es la mejor solución. Es gratis y tienen un montón de beneficios. Para las autoridades, plantar todo un bosque es más barato que hacer una cancha. Para los civiles, es gratis y no requiere de muchos cuidados”, aconseja. Álvaro trabaja sus propios sembradíos en su emprendimiento La Abrita, Huerta Biodinámica. 

Expositores y temáticas

  • Deimar Fernández, Efectos del cambio climático en el departamento de Tarija.
  • Esteban Villena, El estado de situación del río Guadalquivir y sus afluentes.
  • Cynthia Mealla, Ley 335 de Protección y Conservación del río Guadalquivir.
  • Joel Bass Wener, Planificación territorial en el ámbito de protección de lo recursos hídricos y ambientales.
  • Javier Caba, La deforestación en el departamento de Tarija.
  • Ludmila Pizarro, La industria del carbón en el Chaco tarijeño.
  • Álvaro Muñoz y Rosemary Condori, Seguridad alimentaria, realidad y posibilidades en el departamento de Tarija.
  • Marco Antonio Guerrero Hiza, La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía y su aporte hídrico al valle central de Tarija.
  • Christian Stalberg, El caos climático y la geopolítica de los recursos naturales, La deforestación a nivel global, El uso del agua y la seguridad alimentaria, Caos climático y extractivismo e Inteligencia natural.

 

Autor

  • Jorge Mustaffá
    Jorge Mustaffá

    Periodista, trabaja por y para la escritura de historias de no ficción. Ha publicado en medios y revistas como El País, 88 Grados, Ramona Cultural, Siete de Copas y Verdad con Tinta. Cubre cultura, turismo y actualidad. Cursa la Maestría de Investigación en Literatura con mención en Literatura Latinoamericana de la UASB de Ecuador.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025
Jesús Vargas recibe la medalla Ley de Imprenta.
Actualidad

Periodista de Verdad con Tinta recibe medalla Ley de Imprenta

mayo 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00