En el corazón del bullicioso Mercado Central de la ciudad de Tarija, una curiosa particularidad ha captado la atención de los visitantes y es que todas sus escaleras mecánicas operan exclusivamente en una dirección, contrario a lo que ocurre en cualquier centro comercial ¿Por qué?
La respuesta es también particular. Se basa en el pedido de un grupo de vendedoras que trabajan en este centro de abasto.
La funcionalidad esperada de las escaleras mecánicas plantea interrogantes sobre su diseño y su impacto en la dinámica cotidiana del mercado.
Habitualmente, las escaleras mecánicas están diseñadas para facilitar el ascenso y el descenso de personas entre diferentes niveles de un edificio.

En este mercado, que es uno de los principales centros de abasto de la ciudad de Tarija, las escaleras mecánicas solo permiten ascender, creando un flujo unidireccional, situación que ha generado opiniones divididas entre sus visitantes.
Un grupo de comerciantes de este centro de abasto considera que dicha disposición le favorece en la venta de productos, porque cuando las escaleras mecánicas solo suben de un lado, los compradores tienden a concentrarse únicamente en esa área, según nos explicaron.
Se hizo un sondeo sobre este caso a consumidores que transitaban por el mercado, quienes fueron manifestando su desconcierto.
Un pedido de las vendedoras
Raquel, una de las vendedoras de la segunda planta menciona que cuando las escaleras están configuradas para subir solo de un lado se genera una situación de «desigualdad» en las ventas. Ella cree que es “crucial” que ambos lados de las escaleras sean sólo para ascender, argumentando que beneficia “equitativamente” a «todos» los negocios del mercado.
Otra vendedora consultada en el Mercado Central apoya esta postura y explica que inicialmente hubo intentos de alternar mensualmente el sentido de las escaleras para equilibrar las ventas, pero se tuvieron problemas técnicos y de mantenimiento, los que llevaron a mantenerlas funcionando en una dirección ascendente.
“Esta decisión es lo mejor para las vendedoras, porque genera la movilidad de los clientes, también mejora el tráfico de gente en el mercado haciendo el uso de las gradas normales y conociendo más locales”.
Las vendedoras creen que manteniendo las escaleras mecánicas unidireccionales se genera mayor tráfico en todos los sectores de este centro de abasto.
Sin comodidades para los visitantes
Sobre el caso particular se consultó al urbanista y académico Dardo Pantoja Durán, para quien las escaleras eléctricas están “relativamente” bien ubicadas en términos de accesibilidad como de visibilidad, a pesar de que el sector gremial ha tomado la decisión de mantenerlas unidireccionales.
Para el urbanista, esta determinación carece de sentido funcional y no responde a las necesidades básicas de movilidad de los compradores dentro del mercado.
La ubicación de las escaleras está prevista para que sean de ascenso y descenso, de forma que los visitantes tengan obligatoriamente que dar una vuelta por todo el piso, transitando por los diferentes puestos, situación que también se puede ver en los principales centros comerciales en otras capitales.
El jefe de la Unidad Técnica de Mercados Adrián Iturri Gutiérrez argumenta que esta situación se debe a un pedido de los comerciantes que trabajan en este centro de abasto. «Las gradas ya se habían cambiado de dirección en la gestión anterior para marcar un recorrido dentro del mercado y se visite el último piso».
Es decir, según el técnico municipal, la unidireccionalidad de las escaleras mecánicas es para permitir que las vendedoras del mercado reciban más visitantes, especialmente aquellas que se encuentran en el tercer piso del edificio.
Tanto el arquitecto Pantoja como las propias normas urbanísticas contradicen la postura del técnico municipal, cuya determinación carece precisamente de argumentos técnicos, según refiere el urbanista.
“A pesar de que las gradas no bajan, contamos con opciones como montacargas y dos ascensores panorámicos, supervisados por el personal de la Unidad Técnica de Mercados Municipales”, sostiene Adrián Iturri.
El jefe municipal acota que personal de la Intendencia “orienta” a los visitantes a utilizar los ascensores.

Más allá de estas aseveraciones, se pudo constatar que la accesibilidad a los ascensores es compleja, mismos que generalmente son ocupados por vendedores y que generalmente están saturados, además, como indica en sus propios anuncios, no son para todo el público.
Adrián Iturri asegura en la entrevista que las escaleras mecánicas no son solo para la comodidad de los vendedores, sino que su principal funcionalidad es «favorecer» a los visitantes, situación que no es palpable en este caso.

Personas que deben bajar cargas pesadas, madres con niños o aquellas que tienen dificultades para caminar son las más afectadas con esta determinación.
Al consultarse sobre las dificultades que pasan esas personas, la respuesta del funcionario municipal señala en dirección al ascensor y el apoyo de los trabajadores de la Intendencia, algo que no se vio en nuestras reiteradas visitas.
Cuando el nuevo Mercado Central fue inaugurado en enero de 2018 las escaleras mecánicas iban en ambas direcciones.
Las autoridades municipales determinaron hacer un cambio, el cual mantiene en la actualidad a las escaleras mecánicas en una sola dirección sin ningún argumento técnico que lo sustente, donde los principales afectados son sus visitantes.