Todo día es bueno para un café, pero esta semana es especial para degustarlo. Del 1 al 8 de octubre, la magia del café se expande con la segunda edición del Coffee Week, un evento que promete deleitar los sentidos: compartir, disfrutar entre amigos y amantes del café.
La idea de esta actividad surge de la visión de Roger Jimmy Selaez de Hábitat Café Bistró. “Lo que queremos lograr con la Coffee Week es que la gente conozca distintas cafeterías, porque cada una tiene su historia y características propias”, explica.
El evento nace en el corazón de Tarija, en la plaza Luis de Fuentes, donde se encuentra Hábitat Café Bistro.
La Coffee Week tiene el reconocimiento de Bolivian Coffee Alliance, una entidad nacional que supervisa todos los eventos relacionados con el café, como también el auspicio de diversas tostadoras de diferentes regiones del país.
“Nos han avalado y reconocido a nivel nacional, lo que representa un gran impulso para que más personas conozcan nuestros cafés y se enamoren de ellos”, acota el joven empresario.
En el casco viejo de la ciudad, Javier Casso, uno de los propietarios de la cafetería Ocaso, recibe al equipo de Verdad con Tinta con su característica cordialidad. “Este año, somos 18 cafeterías las que nos unimos a la celebración”, explica con entusiasmo y añade que el pasado año fueron 14. «Hemos crecido, no solo en números, sino en la pasión por resaltar el café como un arte».
Durante la Coffee Week, los cafés calientes son ofertados a solo Bs 5 y los fríos a Bs 10, creando un acceso sin precedentes a la riqueza de sabores locales. Este menú único se mantendrá por una semana en los 18 locales participantes.
La intención es «democratizar el café» y, por una semana, hacerlo tan accesible como para tomar la misma taza en cada uno de los 18 puntos.
“Un sueño que tenemos es que la Coffee Week se convierta en un evento reconocido a nivel nacional y un destino turístico, donde los cafeteros de Bolivia apoyen esta iniciativa y podamos darla a conocer aún más”, concluye Jimmy con determinación.
El pasaporte del café
La gran novedad de esta edición es el pasaporte del café, que invita a los visitantes a emprender un viaje de aventuras, sabores y olores por las cafeterías; recomendándoles que no olviden hacerlo sellar, porque este documento será un vale que traerá sorpresas.
“La idea es visitar las 18 cafeterías, creando una auténtica ruta del café para que los clientes puedan acumular sellos», agrega Javier.
Es decir, si tienes un pasaporte del café al terminar tu consumo debes hacerlo sellar. Cuando tengas los 18 sellos de los locales participantes puedes exigir el formulario de «cafetero oficial».
Una condición para participar es seguir a las páginas oficiales en las redes sociales de los locales que forman parte de la ruta. «Si al revisar tu perfil corroboramos que no sigues a una o varias cafeterías, tu nombre será lanzado al agua y se sacará otro número», advierte la convocatoria. Los formularios pueden depositarse hasta el 1 de noviembre. Cada pasaporte tiene el costo de Bs 3.
En el pasaporte de la Coffee Week no solo encontrarás una guía diseñada para que disfrutes al máximo del evento, sino también un mapa que señala todas las cafeterías participantes. Si eres de espíritu aventurero, comenzarás tu travesía en la plaza Uriondo, donde darás los primeros pasos en un mundo de sabores y aromas. A medida que avances, te transportarás a la plaza principal y sus alrededores.
¡No te detengas ahí!, porque a pocas cuadras, en la plazuela Sucre descubrirás otros tesoros aromáticos valiosos. No excedas las tres cafeterías por día, a menos que seas un verdadero coffeeholic que cree que el café no afectará tus sueños o que los impulsará.
Tras recorrer el vibrante centro de la ciudad, tu aventura te llevará a uno de los pueblos más encantadores, donde los protagonistas son los rosquetes, las hojarascas y las empanadas blanqueadas, pero en esta ocasión, también será el café. El aroma cafetero se adueña de uno de los parajes más turísticos del departamento de Tarija, que es en el municipio de San Lorenzo, prometiendo un festín sensorial que no querrás perderte.
El Café de la Antigua, en plena plaza principal de San Lorenzo te invita a sumergirte en una casona colonial que te transporta en el tiempo. En el mismo poblado aparece Tribu Café, una opción más artesanal con su gran toque bohemio.
Como en casa
“Buscamos que nuestros clientes se sientan como en casa. Cada receta es un legado familiar, con toques de las abuelas que han estado con nosotros desde el inicio”, relata Javier Casso.
Ocaso, es un refugio familiar, caracterizado por una atención amigable, como si estarías en casa. El nombre no es casualidad; es un homenaje a «la hora mágica del café» en Tarija, ese momento de encuentro al caer el sol.
Así como Ocaso, cada una de las cafeterías de la ruta tienen una historia que contar y una particularidad que mostrar. No te contamos todas para que te animes a descubrirlas por tu cuenta.
Tarija tiene una semana donde el café no solo es una bebida, sino un lazo que nos une en historias. Desde el 1 hasta el 8 de octubre, el aroma del café nos invita a ser parte de esta experiencia única.
Participantes
Las cafeterías participantes son: El Café de la Antigua, Brood, Chocolate Café, Fahrenheit Bistro, Mokka, Mía, Tribu Café San Lorenzo, Hábitat, Ocaso, Belén, Khanela, Kakao, Soho, Ulu, Latte, Dos Marías, Gloria y The Cake.
No es casualidad
No, no es casual. La Coffe Week inicia el 1 de octubre, en el Día Internacional del Café. En la siguiente tintografía te contamos el origen de esta celebración:
Primera versión
Si quieres conocer más de la primera versión de la Coffee Week, puedes hacer click aquí: Coffee Week: Crónica de una nueva ruta en Tarija.