La desinformación es un problema persistente en la política boliviana. El lanzamiento de Bolivia Verifica Elecciones (BVE) pretende ser una iniciativa efectiva contra la guerra sucia, las narrativas de odio y contenidos que pretendan engañar al electorado.
Este proyecto es respaldado por la Fundación para el Periodismo y sigue la misma lógica de Bolivia Verifica, cuyo objetivo es empoderar a los ciudadanos para que ejerzan su derecho a un voto informado en un momento decisivo para el país.
La presentación fue realizada el pasado 3 de octubre de manera virtual. En el evento participaron el director de la Fundación para el Periodismo Renán Estenssoro Valdéz, la editora en jefe de Bolivia Verifica Patricia Cusicanqui Hanssen y Leslie Orozco del medio mexicano Verificado, quien estuvo como invitada para relatar la experiencia de la última elección en su país.
Presentación de Bolivia Verifica Elecciones.
Para Renán Estenssoro los procesos electorales que se vienen serán complejos de tratar en el campo de la lucha contra la desinformación, porque se están creando realidades «paralelas» con el mal uso de la inteligencia artificial. «De tanto en tanto vamos a tener a candidatos que aparecen diciendo algo que en realidad no lo han dicho, esto con el uso de la inteligencia artificial… eso afecta a la democracia».
En el análisis de Estenssoro las elecciones ya tienen una dinámica diferente a las que se vivían en otros años, al referir que el campo de batalla ahora se ha trasladado a las redes sociales. Es decir, un panorama distinto a lo vivido en las elecciones de los años 80, 90 o el primer decenio del 2000.
En ese camino, cree que los medios de comunicación deben tener clara su marca en la lucha frontal contra la desinformación, pero al mismo tiempo la ciudadanía tiene que tomar un rol más activo y no tan pasivo ante contenidos dañinos que son difundidos masivamente.
Patricia Cusicanqui en su intervención destacó la utilidad de la nueva plataforma, al tomar en cuenta todos los requerimientos diarios que llegan a la redacción de Bolivia Verifica para hacer chequeos, especialmente en el área política por la compleja coyuntura actual. Citó el número 62352290 del chatbot de Bolivia Verifica que es Olivia, con quien se puede contactar vía WhatsApp para cualquier requerimiento de verificación.
La periodista mexicana Leslie Orozco compartió su experiencia en el seguimiento del último proceso electoral en su país, donde fue electa por primera vez en la historia una mujer como presidenta, que es Claudia Sheinbaum Pardo.
Orozco contó sobre el trabajo del Observatorio del Discurso de Odio y Desinformación donde se encontraron ante un México violento y polarizado, siendo la formación de alianzas una de las claves de este proyecto.
«Desde el discurso de odio iba escalando la desinformación», contó Leslie sobre cómo este tipo de narrativas se apoderaban de las redes sociales en México en periodo electoral. Con ese contexto, el trabajo en conjunto con diferentes medios de comunicación, que incluso no hacían verificación logró contrarrestar la desinformación. «Cuando hicimos alianzas nos volvimos más fuertes».
En el caso de Bolivia con las elecciones judiciales programadas para diciembre de 2024 y las presidenciales en agosto de 2025 en el horizonte, «la necesidad de información clara y precisa es más urgente que nunca», según apuntó Cusicanqui.
Es en esta situación que Verdad con Tinta se une como aliado de este proyecto en contra de la desinformación electoral.
Para más información y consultas, el equipo de BVE está disponible en WhatsApp al +591 62535868 y en las páginas oficiales de Bolivia Verifica en las redes sociales. Así que infórmate, verifica y ¡no dejes que te la charlen!