lunes, junio 16, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

4 ciudades: CBA culmina «The Fine Print», un taller para frenar la desinformación

Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y Tarija fueron sedes del taller de alfabetización mediática que pretende traspasar conocimientos y herramientas. El equipo de Verdad con Tinta compartió sus experiencias con estudiantes, docentes, periodistas y creadores de contenido.

diciembre 10, 2024
en Actualidad
Un medio digital promociona a una candidata al TSJ, incumpliendo la normativa electoral.

Un medio digital promociona a una candidata al TSJ, incumpliendo la normativa electoral.

En un contexto donde la desinformación se propaga en un solo clic gracias a los canales digitales, el Centro Boliviano Americano (CBA), a través de los American Spaces, culminó el ciclo de talleres denominado  «The Fine Print» o «la letra chica». 

El objetivo del taller fue ofrecer conocimientos teóricos y herramientas prácticas para identificar la desinformación. Con el lema «No dejes que las fake news te engañen», el programa capacitó a los participantes para hacer un consumo crítico de los contenidos, contribuyendo así a frenar la expansión de la desinformación.

Los talleres empezaron el 5 y 6 de noviembre en Sucre, continuaron el 14 y 15 de noviembre en Cochabamba, el 22 y 23 de noviembre en Tarija, y concluyeron la gira el 28 y 29 de noviembre en Santa Cruz.

El programa alcanzó alrededor de 120 personas, principalmente estudiantes de la Carrera de Comunicación, periodistas, docentes y creadores de contenido, quienes vivieron dos jornadas intensas de aprendizaje en cada ciudad junto a los capacitadores Mercedes Bluske Moscoso y Jesús Vargas Villena, periodistas y fundadores del medio independiente Verdad con Tinta. 

“La desinformación afecta de múltiples maneras nuestra vida cotidiana, y una de ellas es limitando nuestra capacidad de tomar decisiones”, menciona Bluske. Para la capacitadora hay una necesidad de generar más alfabetización mediática, con el fin de formar consumidores de información más críticos y conscientes de los contenidos que circulan en las redes sociales. Bluske ofreció un abordaje teórico sobre los objetivos, canales y tipos de desinformación.

Roger León, coordinador de los American Spaces de la Fundación Educativa y Cultural CBA Tarija, menciona que el objetivo de estos talleres es de proporcionar herramientas a jóvenes y estudiantes de las carreras de Comunicación, Periodismo y Derecho como al público en general, con el fin de reconocer la desinformación, pero especialmente aprender a verificar la información antes de difundirla.

The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.

The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones del CBA en Sucre. Fotos: CBA.

El coordinador de American Spaces destaca que el taller no solo ofrece habilidades técnicas, sino que promueve un enfoque más crítico hacia los contenidos que se consumen a diario.

El CBA tiene previsto continuar con más programas de capacitación. León dijo que se van a abordar temas como la trata y tráfico de personas, democracia y manejo de residuos, todos enfocados en fortalecer la alfabetización mediática y la conciencia social.

The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Fotos: Cristian Miranda.
The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Fotos: Cristian Miranda.
The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Fotos: Cristian Miranda.

The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Fotos: Cristian Miranda.
The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Fotos: Cristian Miranda.
The Fine Print en el CBA de Santa Cruz. Foto: Gentileza UPDS.

Estos programas se ofrecerán de manera gratuita en las diferentes ciudades de Bolivia donde tiene sede esta fundación. Bluske destaca la importancia de programas como The Fine Print para ayudar a contrarrestar la desinformación, porque abre un espacio de análisis y reflexión.

«Cuanto más se promueva la alfabetización mediática, más fácil será formar una ciudadanía crítica con los contenidos que consume». Agrega que estos talleres son «fundamentales» para contrarrestar la desinformación y ayudar a las personas a tomar decisiones informadas.

The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.

The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.
The Fine Print en instalaciones de la UPB en Cochabamba. Fotos: CBA.

Priscila Taiz Bleichner, estudiante de la Carrera de Comunicación Social que asistió al taller en Tarija destaca que este tipo de iniciativas son «innovadoras y necesarias», porque cuando se habla de desinformación, generalmente se enfoca en noticias, fotos o redes sociales. La joven estudiante resalta que se abordaron aspectos más allá de lo común, presentando herramientas «claves» que todo comunicador debe conocer para contrarrestar la globalización y la circulación de contenidos engañosos.

The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.
The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.
The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.

The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.
The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.
The Fine Print en instalaciones del CBA Tarija. Foto: Jenny Márquez.

Jesús Vargas hace un análisis positivo en un contexto complejo para los medios de comunicación. «En estos talleres nos encontramos con personas con ganas de producir nuevos contenidos de forma responsable, eso es alentador».

El capacitador desde su experiencia en Verdad con Tinta en el campo de la investigación y en Bolivia Verifica en la verificación, ha podido ver cómo hay medios de comunicación digitales que comparten contenidos sin hacer una constatación previa. «Con la digitalización se fueron perdiendo las mesas de redacción, donde los periodistas junto a sus editores hacían un análisis del contenido que se iba a publicar».

Para Jesús es importante recuperar en las redacciones esa capacidad de análisis, y para él, con este tipo de programas se está dando un paso importante, no solo en los medios, sino también en los nuevos creadores de contenidos o influencers.

Jesús Vargas habló en los talleres sobre herramientas de investigación, el poder de análisis para verificar contenidos y herramientas satelitales.

La educación en medios y el desarrollo de un pensamiento crítico son importante para contrarrestar la desinformación, tanto los medios como los consumidores tienen un papel clave en este desafío. La alfabetización mediática, junto con la verificación constante de la información, son las mejores herramientas para protegerse ante las denominadas fake news.

Autor

  • Jenny Márquez
    Jenny Márquez

    Licenciada en comunicación, sensible a la vida y sus matices. Amante de las historias auténticas, donde la verdad y la realidad se entrelazan. Su pasión radica en comunicar y compartir, en conectarse a través de las palabras para poner en común

    Ver todas las entradas Periodista

RelacionadoArtículos

Actualidad

Lo que dejó el Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación

junio 7, 2025
Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00