Como un «hito» en la historia de la viticultura boliviana fue considerado el hecho de que las bodegas nacionales obtuvieron 17 medallas de oro y plata en la edición 31 del Concours Mondial de Bruxelles (CMB).
Baudouin Havaux, presidente del concurso y Carlos Balboa director del CMB para las Américas llegaron hasta la ciudad de Tarija para hacer la entrega de medallas a los vinos y destilados que destacaron por su calidad. El acto central fue realizado el pasado 6 de diciembre en el Palacio Consistorial del Gobierno Municipal de Tarija.
En el acto central los representantes del Concurso Mundial de Bruselas fueron reconocidos por el Concejo Municipal de Tarija como «visitantes distinguidos». Baudouin Havaux recibió además el sombrero y poncho característicos de la vestimenta del chapaco, que es el hombre oriundo de la región.
Los visitantes fueron recibidos por el alcalde alterno César Mentasti Padilla y el presidente del Concejo Fernando Castellanos Echazu.
La edición 31 del Concurso Mundial de Bruselas fue realizada en la ciudad de Guanajuato, México.
La participación de Bolivia no solo representa un destacado logro para las bodegas del país, sino también un paso clave en la internacionalización de los productos vitivinícolas, según indicaron los empresarios del sector.
17 etiquetas de vinos y destilados nacionales fueron galardonadas con medallas de oro y plata, lo que posiciona a Bolivia como un actor emergente en el mercado global del vino.
“Es el concurso más serio, el más duro y es muy difícil lograr una medalla. Solo el 30% de todos los concursantes son premiados, es muy poco. Significa que dos tercios de las bodegas no reciben premio, a pesar de estar a medio punto o un punto de obtener un lugar”, explicó Baudouin Havaux sobre la relevancia que tiene este evento.
El Concours Mondial de Bruxelles se ha consolidado como uno de los eventos más exigentes y respetados en el ámbito del vino y los destilados. Cada año, más de 350 catadores de diversas nacionalidades evalúan a ciegas miles de muestras de vinos, provenientes de más de 40 países.
Ganadores
Red Blend 2022 de la bodega Cañón del Atamisque de Tarija, Tannat Gran Victoria 2023 de Bodega Doña Vita – La Casa Vieja de Tarija; Marselan 2023 de bodegas Campos de Solana de Tarija; Gin La República Andino de la destilería Master Blends de La Paz; Georg Forster Dry Gin de South American Distiller de La Paz; singani etiqueta negra Insignia de bodegas y viñedos Aranjuez de Tarija; singani Numina de la destilería Vacaflores de Tarija; Porfiado Tannat 2020, Petit Verdot 2021 y La Curiosa Tannat 2022 de la bodega Cruce de Zorro de Tarija, son los premiados con medalla de plata por el CMB en este 2024.
Los galardonados con medalla de oro en dicho concurso fueron: singani El Marqués de la bodega El Marqués de la Viña de Cochabamba; singani Premium de la bodega Ocho Estrellas de Chuquisaca; singani Reconquista de Tarija; Curiosa Blend 2022 de la bodega Cruce del Zorro de Tarija y Gran Patrono 2019 de la bodega Kuhlmann de Tarija.
El singani Perla Azul de la bodega Juan Diablo de Tarija se destacó en su categoría al obtener Gran Medalla de Oro y el título de Singani Selection. Este destilado se consagró como el mejor de su clase.
Luis Guzmán Bejarano, encargado de CMB en Bolivia, quien fue nombrado embajador del Concurso de Bruselas, resaltó que es la primera vez que los vinos tarijeños se presentan a concursar en grupo y asociados. “En otros años participaron de manera independiente, porque cualquier destilado o vino puede inscribirse al concurso y enviar sus muestras”.
En contacto con Verdad con Tinta Guzmán dijo que es la primera vez que Tarija recibe tantos premios juntos y de diversas bodegas. Las bodegas tarijeñas que obtuvieron un reconocimiento se encuentran en Cercado, Santa Ana, El Portillo, Valle de La Concepción y Chaguaya.
La producción vitivinícola y de destilados en el país tiene su eje central en los valles de Tarija, pero también destacan por su calidad bodegas de Chuquisaca, especialmente en la región de Los Cintis; en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.
Havaux y el equipo del CMB Bolivia visitaron los principales valles productores de vinos y singanis del país: Tarija, Cintis en Chuquisaca y Samaipata en el departamento de Santa Cruz.
La visita al país de Baudouin Havaux culminó con una reunión con el presidente del Estado Luis Arce Catacora en La Paz, donde hablaron de la relevancia de la producción vitivinícola para la promoción de la cultura e identidad nacional. El encuentro dejó un primer compromiso del Gobierno nacional para apoyar a esta industria en el país.
Sobre el concurso
El Concours Mondial de Bruxelles 2024 ha reforzado la imagen de Bolivia como productor de vinos de alta gama, ingresando en el mapa mundial de productores.
Este concurso surgió en 1994 en Bruselas, Bélgica, por eso el nombre, pero ha recorrido diversas locaciones fuera de ese país, como Francia, Croacia, China y este 2024 llegó por primera vez al continente americano, siendo realizado en México.