¿Por qué los hombres no tienen una entrada de compadres? es la pregunta que se hizo el creador digital de contenidos Roberto Alarcón Ortiz, quien lanzó un video en TikTok, con el que logró más de 30 000 visualizaciones y 1900 comentarios de apoyo hasta el cierre de edición. Finalmente, la Alcaldía tarijeña dio el visto bueno y la Entrada de Compadres es una realidad, la cual está prevista para este jueves 20 de febrero.
La entrada inicia a las 9.00 de la mañana desde la plaza Campero frente a la iglesia San Roque, cuyo recorrido irá por la calle General Trigo hasta la plaza principal.
“Somos los Compadres Pioneros y esperamos que la entrada siga creciendo cada año”, dice Roberto, quien asegura que hasta ahora son más de 400 personas inscritas.
El director municipal de Turismo Rolando Vacaflor Gabriel Arana, dijo que este evento tendrá el apoyo logístico de la Alcaldía que pondrá una tarima con grupos musicales para celebrar el Jueves de Compadres en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
La celebraciones de compadres y comadres, están entre las actividades de mayor impacto dentro del carnaval en Tarija.
Entradas de comadres y compadres
La Entrada de Comadres es realizada en la ciudad de Tarija desde el año 1994, donde cientos de mujeres salen a bailar con los tradicionales atuendos de la vestimenta chapaca. Por la cantidad de agrupaciones participantes, este evento es realizado en la actualidad en la avenida Integración.
En el caso de los compadres, el último registro de la entrada o corso fue en el año 2002, la cual era efectuada en la plaza principal, según cita el periódico El País de Tarija,

Si bien en la ciudad de Tarija se dejó de realizar la entrada o corso en el Jueves de Compadres, este evento sí es efectuado en otros municipios del departamento, como es el caso de San Lorenzo en la provincia Méndez.
Con chapacos organizados en comparsas al ritmo del erque, la caja y el bombo, esta celebración toma fuerza en el municipio mendeño.
Para esta fiesta, en la ciudad de Tarija sí son características las celebraciones en la plaza principal y en el Campo de los Compadres, donde son realizados juegos tradicionales, además de encontrarse música en vivo y comida criolla.
Tradición de compadres y comadres
Tarija es una ciudad donde la amistad se celebra de una manera particular. Con una simple canasta, las personas expresan mutuamente su cariño y respeto. Las canastas de compadres y comadres son adornadas con frutas, flores y otros productos característicos de la región del valle central.
Entre los elementos que componen la canasta, destacan las flores y frutas. En ellas se encuentran: albahacas, duraznos, rosas pascuas y uvas que representan la abundancia y la prosperidad.

La torta simboliza la dulzura y lo bueno que se desea a un amigo. El pepino y el zapallo hacen referencia a la fertilidad y la abundancia en el plano sexual; mientras que otros ingredientes como quesos, jamones, vinos y cervezas se agregan para brindar por la amistad. Si quieres conocer más sobre la tradición e historia de la canasta ingresa aquí.
La celebración de compadres y comadres en esta región se remonta a la época republicana, cuando se celebraba como parte del ciclo de la cosecha, según citó anteriormente a Verdad con Tinta el Archivo Histórico de Tarija.
Para el joven Roberto Alarcón, el jueves de compadres de este 2025 será un nuevo capítulo en la historia de Tarija, donde se pretende consolidar la entrada con la participación masiva de grupos carnavaleros y comunidades del área rural.