Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

Reportajes

Piraí Vaca: “Creemos que somos libres y estamos supeditados a la educación”

El guitarrista boliviano, Piraí Vaca.

Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-julio/2017) Se le pasó la mano. Así piensa que fueron las últimas giras que brindó internacionalmente Piraí Vaca Sotomayor; el músico boliviano que conquistó al mundo con su guitarra.

Indicó que se excedió en el número de presentaciones, asegurando que una persona debe saber identificar los límites, caso contrario, puede llegar a tener un colapso, como el que tuvo recientemente, hace unos dos meses cuando se le paralizó parte de la mano por tanta presión como el cúmulo de sentimientos encontrados y preocupaciones.

El significado del término “libertad”  es ampliamente debatido en todos los puntos del planeta, pero ¿hasta qué punto somos libres?

Según la Real Academia Española de la Lengua la libertad “es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”.

Tomando literalmente el significado de esta palabra ¿somos libres? Siempre en este tipo de casos, no hay mejor respuesta que la de un artista y más de uno que viajó por todos los continentes.

“Lo peor de todo, es que  nosotros pensamos que somos libres y en realidad lo único que estamos haciendo es estar supeditados a la educación que recibimos”, reflexionó Vaca.

El guitarrista boliviano, Piraí Vaca.

Esta reflexión le hace retroceder en el tiempo, cuando tenía 15 años y ya quería dejar el colegio.

Recuerda ahora con sus 49 años, con orgullo aquel momento en que decidió intentar ser libre. “Le dije a mi padre que quería dejar el colegio para tocar la guitarra”.

Su padre, Lorgio Vaca, no se lo permitió en ese momento, pero años más adelante, tras el bachillerato, se convertiría en un soporte fundamental para forjar su éxito apoyándolo en todas sus estudios con la guitarra, pese a que la vida con la música en Bolivia no es considerada rentable, y él como músico lo sabía muy bien.

Desde este punto de vista, el colegio es una entidad “muy relativa”, por lo menos como es manejada en el país, incluso con las nuevas leyes educativas.

“Lo importante es recibir una educación que aplanara toda diferencia que en realidad debería ser valorada”, criticó respecto al sistema educativo nacional.

Vaca explicó que el sistema te pone barreras y los profesores en general tratan de crear un ambiente competitivo en un solo ámbito, cuando hay cientos de talentos en una sola aula, mismos que deberían aprovecharlos en lugar de silenciarlos al ponerlos dentro de “un todo”.

“Y pue’,  era una simple carrera por ver quién memorizaba más,  sin contar la competitividad que promueve un sistema”, lamentó.

Realidad de los músicos

 

Respecto a la actualidad que viven los músicos bolivianos en diferentes áreas, coincide con pocos de esta área, pero con los que precisamente concuerda,  es con aquellos que consiguieron el éxito.

Vaca dice que es muy fácil quejarse de la falta de apoyo institucional, de las pocas condiciones existentes para triunfar dentro del territorio nacional, pero al mismo tiempo,  lanza una pregunta ¿Qué hacen ellos por salir adelante?

El concertista cruceño  que triunfó en un campo de la música bastante complejo dentro del país, pues está fuera del folklore o de los ritmos populares como la cumbia, que no toca con una banda o un vocalista, consiguió alcanzar el tan anhelado éxito dentro de su profesión.

¿Cuál es la clave?

El poder de autogestión. “Si vos no te mueves, no te promocionas, difícilmente van a venir a darte el apoyo de arriba”, recordó.

Acotó que pueden cambiarse las leyes a favor de los artistas, crearse más incentivos culturales, pero al mismo tiempo,  ellos deben empezar a salir de su círculo de comodidad.

Un pensamiento muy similar tiene Fabio Zambrana Marchetti, vocalista de la banda Azul Azul, quien en una anterior entrevista con el equipo de Verdad con Tinta, criticó la pasividad de cientos de artistas que solo se dedicaban a criticar por la falta de apoyo,  pero no hacen mucho por salir de esa situación.

 

Escrito por

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo