domingo, noviembre 16, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00

Subtotal: Bs.30,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Rusia 2018 y su incidencia en el medio ambiente

mayo 30, 2018
en Medioambiente, Uncategorized

[avatar user=»MarceloMosco» size=»100″ align=»left» /]

Marcelo Moscoso Pantoja

El Impacto Ambiental del Mundial de Rusia 2018 será importante por la naturaleza y duración del evento,. Será el primer evento deportivo de esta magnitud, en el que se buscará mitigar los impactos ambientales, sobre todo respecto a la emisión de dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas de efecto invernadero.

Desde el punto de vista  conceptual, el fútbol es un deporte que presenta un fuerte marco ecológico. Sin embargo, su desarrollo como empresa global, y su auspicio mediático sin precedentes, han hecho que los ambientalistas le prestasen mucha atención.

Teniendo en cuenta que la organización de todo partido implica la movilización de un promedio mínimo de 50.000 personas en cualquier país anfitrión, hablaremos sobre los efectos para el medio ambiente.

Dicho volumen demográfico involucra la necesaria provisión eléctrica, los servicios alimentarios, transporte y remoción de residuos ocasionados. En base a esto, se conoce que un solo partido puede generar entre unas 5 y 10 toneladas de basura.

Por su parte, la expulsión del gas CO2 en las ciudades también resulta notable, llegando a magnitudes cercanas a las 500 toneladas métricas.

Durante un partido, unos 3 millones de kilovatios son consumidos únicamente mediante sistemas de iluminación y aire acondicionado.

Alemania 2006 subyace en los informes ecologistas por haber logrado expulsar unas 337 mil toneladas de gas contaminante. Cuatro años después, dicho record se multiplico hasta alcanzar una producción cercana a los 1,65 millones de toneladas de CO2.

Para explicar la razón de este incremento súbito ,los ecologistas tuvieron que examinar más detalladamente los transportes utilizados. El desplazamiento mediante vía aérea abonó al evento un 70% de esa cantidad contaminante.

La infraestructura en el país también favoreció decisivamente en la proporción de gas expulsada, careciendo de líneas de transporte masivo.

Para la celebración del Mundial Brasil 2014, se temía que dichas cifras fuesen superadas, elemento confirmado a su finalización. Para mediados de su fecha de clausura, se habían expulsado unas 2,72 millones de toneladas de óxido y otros compuestos. Ello lo convirtió en la Copa de Fútbol más contaminante de la que se tenga documentación en la historia reciente.

Este año, Rusia busca evitar el daño al medio ambiente a través de diferentes acciones, entre las que se encuentran  la optimización de la infraestructura e implementación de tecnologías conservacionistas pretenden deducir un 70% del gasto energético.

El Dato

Desde el 14 de junio al 15 de julio de 2018 se lleva a cabo el Mundial de Rusia 2018.

Se conoce que determinados estadios han sido construidos específicamente para la ocasión, como ocurre en el caso del Luzhniki. El Volgograd, el Mordovia y el Samara Arena también han sido elaborados siguiendo eficazmente el uso de materiales de conservación.

Respecto al desarrollo de áreas verdes, el blog Cultura Colectiva nos ofrece información sorprendente referente a las medidas aplicadas.

En su artículo El Primer Mundial Ecológico quedan en evidencia cómo más de 50 mil árboles han sido plantados. Esta acción es suficiente para ocupar un área aproximada de 15.700 metros cuadrados de jardines.

Otras medidas hacen referencia al uso de tecnología de iluminación LED para fomentar el ahorro de energía durante su transmisión.

Según la FIFA, el estadio Olímpico de Luzhnikí, ha sido remodelado para esta ocasión siguiendo fuertes directrices de sustentabilidad ecológica.

De acuerdo con información suministrada por las empresas constructoras, se plantaron en total unos 1050 árboles solo en su periferia.

Además, su parque de alumbrado se aprovecha de luces de tipo LED, que impedirán el excesivo uso de la electricidad general. El resto de equipos eléctricos como la calefacción, el aire acondicionado y ductos de ventilación cuentan con fuertes horarios regulados.

Telstar 18: Un balón fabricado con elementos reciclados

El balón ha sido construido soldando al calor unos ocho paneles sintéticos diferentes y su diseño presenta una destacada matriz pixelada. Su intrincada red de costura ha sido diseñada con materiales de biopolímeros reciclados y su envoltorio presenta la misma constitución.

Su material es denominado como Keltan Eco, un compuesto proveniente del caucho sintético EPDMextraído de la caña de azúcar.

Con Telstar 18, el mundo de reciclaje de materiales y el deportivo continúan su complementación para fines totalmente conservacionistas.

Calificado por numerosos medios de comunicación como el “primer mundial sustentable”, Rusia 2018 representará un nuevo paso en la conservación.

De llegar a consolidarse este tipo de metodologías, la moderna sociedad global hará frente a un ejemplo de interés mundial.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Energía que comunica: el impulso solar que transforma una radioemisora en Tarija

octubre 27, 2025
El Cañón del Pilaya. Imagen: Diego Ávila Paz.
Actualidad

El Pilaya, una ley de protección y la latente amenaza de una hidroeléctrica

julio 22, 2025

Comments 1

  1. Monserrath Maldonado says:
    7 años ago

    Excelente artículo, que sirva para reflexionar sobre el daño ecológico que ocasionamos ante un evento mundial que mueve a millones de personas.
    Seamos conscientes de la importancia del Medio Ambiente en nuestras actividades.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00