martes, octubre 3, 2023
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

UCB Tarija participó en el IV Seminario Internacional TELESCOPI

diciembre 3, 2018
en Cultura

La ciudad de Bogotá, en Colombia, fue la sede del IV Seminario Internacional TELESCOPI “Sistemas de educación superior para el 2030. Una mirada Iberoamericana”, los días 19, 20 y 21 de noviembre.

En el evento participaron miembros de consejos directivos o universitarios, ores, vicerrectores y decanos de las distintas Universidades, tanto públicas como privadas de Iberoamérica, entre los que se encontraba el rector de la Universidad Católica Boliviana San Pablo de Tarija, José Loaiza.

A lo largo de tres días, los representantes de las diferentes casas de estudio tuvieron la oportunidad de hablar sobre los retos del gobierno y la gestión universitaria, los cambios y tendencias que conlleva la calidad de la educación superior, el alcance y propósito de la educación superior virtual y la presencia de recursos públicos y privados en la educación superior, entre otros.

El rector de la UCB Tarija, José Loaiza, durante el seminario llevado a cabo en Colombia.

Respecto a los temas abordados, aseguró que la educación virtual ya no es una opción, sino una necesidad, pues es una forma de hacer más accesible la educación, teniendo a las tecnologías como principal soporte.

La acreditación de las carreras  y de las instituciones de educación fue otro tema central en el seminario, debido a la importancia de certificar la calidad en las diferentes instancias educativas, sin embargo, respecto a este punto, Loaiza hizo énfasis en la importancia de garantizar que esos estándares sean objetivos y bajo los mismo criterios, pero sin que las universidades pierdan su identidad.

Al margen del encuentro, y velando por el proyecto de internacionalización de la UCB Tarija, el rector mantuvo reuniones con autoridades de diferentes casas de estudio de Iberoamérica, con el fin de entablar relaciones que a futuro les permitan suscribir convenios de colaboración en áreas de formación, investigación, interacción social y movilidad académica tanto como estudiantil.

“El objetivo fue participar de las diferentes conferencias y tomar contacto con las diferentes autoridades universitarias que se dieron cita en el seminario”, recalcó el rector, quien asegura que estos encuentros permiten mirar cómo está evolucionando la universidad con respecto a otras casas de estudios.

“De hecho tenemos un proyecto UCB-X que pretende implementar toda una oferta educativa virtual”, continúa, “por tanto, estamos en la misma línea”, dice comparando los pasos de la UCB con los de otras universidades de la región, aunque reconoce que el camino aún es largo.

La UCB Tarija, para el año 2030, busca proyectarse como una institución conectada con su medio, con las instituciones, con el sector empresarial y cívico, aportando al desarrollo del país con profesionales que creen fuentes de trabajo y transformen la sociedad.

Además, el rector adelantó que para llevar a cabo este proyecto académico, en los próximos años  contarán con un campus nuevo, que les de las comodidades para cumplir sus metas.

Tecnología e innovación, serán los cimientos en esta nueva etapa del desarrollo del conocimiento.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Anemoia y autopistas de la información
Cultura

“Anemoia y autopistas de la información”, la nostalgia retrofuturista de ACLE

septiembre 30, 2023
Joseph Ndwaniye
Cultura

Reseña: «Ancestros», un cálido abrazo a la memoria afroboliviana

septiembre 24, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00