“Estar parado te puede enfermar”, confiesa Maribel Montellano, una estudiante de la Universidad del Adulto Mayor (UDAM) de Tarija, quien junto a sus compañeras se dio un tiempo libre para conversar con Verdad con Tinta.
Ellas están por encima de los 60 años, pero se encuentran más activas que las jóvenes de 30. Están estudiando en la UDAM para transmitir posteriormente sus conocimientos a las personas de los asilos de ancianos como de los centros de jubilados.
La falta de actividad física y la mala alimentación son la segunda causa de muerte en el mundo después del tabaquismo.
Su misión es transmitir vida. Sí, pues ellas se están preparando académicamente, para apoyar a las personas mayores a tener una mejor calidad de vida.
Esta meta solo puede realizarse con vencer la parálisis a la que lleva la mayoría de la edad, especialmente de las personas que llegaron a su jubilación.
“Después de jubilarte, no sabes qué hacer y te lleva a una parálisis de actividades que te pueden afectar”, cuenta otra de las estudiantes.
Maribel Montellano de Rocha, Blanca López de Barriga, Juana Luz Ortega y Rosario Rossel de Gutiérrez, en una conversación, admitieron que el hecho de no hacer actividad alguna puede enfermar a las personas, especialmente cuando estas pasan los 60 años.
“Cualquier enfermedad o malestar se te agudiza si estás inactivo”, dice una de ellas. Algunas vivieron esta experiencia en carne propia o vieron a sus parejas sufrirlo. Por eso decidieron trazarse un nuevo reto en sus vidas e ingresar nuevamente a la universidad.
Incluso, algunas no tuvieron antes la oportunidad de efectuar sus estudios superiores, dándose ahora esta chance.
No se pierden una sola clase. Las actividades son realizadas cada sábado y los resultados son por demás notorios.
El sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II a la vez que aumenta el riesgo de padecer hipertensión arterial.
Tienen nuevos objetivos por delante y tras salir egresadas, gracias a los acuerdos existentes entre la Pastoral de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con el asilo de ancianos Teresa Jornet como con la Central Obrera Departamental (COD), deberán impartir sus conocimientos en diferentes centros, para mejorar la esperanza de vida de cientos de personas adultas mayores.
El objetivo lo van cumpliendo, pues su carisma es contagioso y al parecer, esta tarea no solo tendrá resultados con personas adultas mayores, sino también con otras generaciones que necesitan una inyección de vida. L
Karla Cárdenas: El don del arte con flores
Tortas de comadres: Historias familiares al calor del horno

