jueves, junio 19, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Sucre: Alasita, los sueños entre el yeso y la Ch’alla

julio 18, 2019
en Cultura

Sucre dio inicio el 14 de julio a la feria de Alasita, una festividad arraigada en el imaginario capitalino, reforzado por miniaturas en yeso, la ch’alla andina y la ilusión de que esas pequeñas artesanías, pronto se traduzcan en sueños materializados. Comprar miniaturas para que se hagan realidad, es el espíritu de Alasita.

La ch’alla es un ritual andino para pedir protección a la “Pachamama” o Madre Tierra.

Más de 1000 artesanos participan de la feria.

Alasita es una palabra que viene del aimara y significa «cómprame». A lo largo de la feria, títulos profesionales, casas y autos hechos de yeso y abundantes fajos de dinero en miniatura, esperan ser comprados e incluidos en la ch’alla, para que el siguiente año, aquel sueño se haga realidad para los compradores.

“Es una esperanza de futuro, son nuestros sueños en miniatura”, asegura Fátima, una de las artesanas que participa en la feria.

Para esta oportunidad, los artesanos se apostaron en la zona de La Rotonda de la Virgen del Carmen.

La festividad de Alasita ´como tal surge en la ciudad de La Paz en la época colonial y con el pasar de los años se fue expandiendo por el país, Además de La Paz, las ferias más representativas de Alasitas son realizadas en Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. E

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Una de las puestas en escena.
Cultura

Teatro y expresión: entretelones de un primer turno

junio 17, 2025
Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00