Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

Tinta Actual

El ranking COVID 19, la incertidumbre y la democracia

Hace varios días que intentamos recabar información que permita sacar algunas conclusiones válidas sobre la gestión de los gobiernos –nacional y departamentales- en base a información pública.

En tal sentido desarrollamos el ranking Covid19 que buscaba –en principio- identificar a través de un cálculo de cantidad de casos por cada 100 mil habitantes, el desempeño de los gobiernos en relación a la cantidad de contagios. Por otra parte, el ranking pretende ver en los departamentos menos afectados por c/100mil habitantes, si el desempeño en su gestión contra el Covid19 puede ser emulable en otros departamentos.

Si tomamos el siguiente cuadro como referente, asumimos que a menor contagio por cada 100 mil habitantes, mejor será la gestión de la pandemia; por ejemplo, el caso de La Paz con una diferencia positiva de 18,4 por c/100mil habitantes.

Sin embargo, buscamos alguna variable de control que sea igual en los demás departamentos y que nos permita realizar la comparación.

Buscamos información pública en relación a la cantidad de pruebas por departamento; indagamos acerca de los recursos destinados a comunicar la pandemia a nivel nacional y subnacional; indagamos acerca de los recursos destinados a la salud en esta crisis y los criterios de distribución subnacional.

Esas fueron algunas de las ideas de variables que nos iban a permitir comparar a todos los departamentos y sacar alguna conclusión. Esperábamos contar con información comparada de los gobiernos departamentales y concluir cuales hacen un mejor trabajo en relación a otros, y a partir de ahí, ver qué podemos hacer para emular una conducta de política pública en esta crisis.

Lamentablemente, sin hacer una solicitud formal y sin un tránsito regular, no podemos acceder a esta información porque no está disponible. Lo cierto es que la comunicación, la transparencia y el acceso a la información pública, son escasas en esta crisis.

La pandemia trajo incertidumbre, claro. Pero, ¿cómo se comunicó durante esta crisis? Los ciudadanos no tenemos acceso a datos, el gobierno no tiene un patrón regular de comunicación y se limitan a informar las acciones del confinamiento, el desempeño del gobierno en cuanto a la distribución de los bonos y de acentuar la polarización política con el MAS como principal objetivo político-electoral.

Entonces, cómo reducir nuestras expectativas del rendimiento del gobierno de transición y ser empáticos con una gestión de crisis, cuando son los gobiernos –nacional y subnacionales- los principales generadores de incertidumbre.

¿Cómo evaluar a esta gestión de transición y de gobierno en un escenario todavía electoral, si no tenemos información y acceso a datos públicos?, ¿cómo saber si la baja curva de contagios en Tarija tiene virtudes imitables para replicarlas en el Beni?, ¿cómo ejercer ciudadanía y control a nuestras autoridades si hasta el arte está controlado?

La incapacidad de generar una comunicación gubernamental y de crisis, llevó a incrementar mecanismos de control menos de seis meses después de haber terminado con un gobierno que gradual y sistemáticamente, fue quitándonos la democracia. Este gobierno dejó en claro con dos decretos, que no busca certidumbre; busca obsecuencia. Esto atenta contra principios democráticos básicos. La libertad de expresión y asunción que la ciudadanía es un interlocutor válido en la construcción de la cosa pública. 

Que sea temprano, y no tarde, que podamos pedirles que no se acostumbren al control. Que sea temprano, y no tarde, que nos acostumbremos a no ceder autonomía, y que sea temprano y no tarde, que nos acostumbremos a no ceder libertad.

Por ahora, el punto de partida para juzgar la acción de los gobiernos son los contagios por c/100mil hab. Esperamos encontrar un patrón de conducta, con certezas y aciertos de gestión pública que nos ayuden a trazar luces en las ciudades más afectadas por la pandemia.

Gonzalo Ávila es Politólogo Boliviano. Director de la consultora We |Investigación & Estrategia

 Santa CruzLa PazCochabambaChuquisacaTarijaOruroPotosíBeniPando
Población337005929269962028639637013583330551116901555480308154355
Peso Poblacional29,025,217,45,55,04,77,74,11,3
Casos de COVID19 (13.05)2.041,031914815131283643612
Casos de COVID x c/100Mill60,610,97,32,42,223,24,090,87,8
Pob xc100mil33,729,320,36,45,85,59,04,81,5

1 Comment

1 Comment

  1. Rosario Kralejevic/Iván Kraljevic

    mayo 15, 2020 at 1:31 am

    Excelente artículo, es muy clara las coclusiones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo