sábado, septiembre 30, 2023
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Muralismo: La lucha por la naturaleza también es arte

agosto 4, 2020
en Cultura

“El muralismo como herramienta de transformación juega un papel importante dentro de la sociedad, pues usa un lenguaje visual permanente frente al espectador, buscando provocar reacción, preguntas o incomodar sobre el papel que tenemos en las problemáticas para un cambio positivo”, explica Armando Arancibia, uno de los doce miembros de Nereta Movimiento Artístico.

Nereta, que significa “tu pueblo” en guaraní, es un colectivo artístico con base en la ciudad de Tarija, cuyo objetivo es lograr la transformación cultural en la región a través del arte. El cambio climático, Tariquía y las problemáticas de los pueblos originarios, han formado parte importante de su agenda artística a lo largo de los años, quedando inmortalizadas en llamativos murales que impregnan de color y activismo las calles de la ciudad.

Ahora, desde distintas trincheras a lo largo y ancho del país, artistas de todas las edades se organizaron bajo un mismo objetivo: la lucha por el territorio y vida, a través del arte. Las calles de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, se convirtieron en el epicentro de una revolución artística en pro de la naturaleza, cuyo objetivo es visibilizar y generar conciencia sobre las problemáticas ambientales de cada región.

Con los pinceles y pinturas como su principal arma en esta cruzada, los artistas tarijeños de Nereta Movimiento Artístico dejaron su postura impresa en los muros de la ciudad, haciendo del cambio climático, la lucha contra los transgénicos y la lucha por Tariquía, su fuente de inspiración.

“Un cambio, una transformación, una reacción y revalorización de la naturaleza a través de la cultura, usando el arte como herramienta”, dice Armando sobre los objetivos  de este movimiento artístico que se gesta a nivel nacional y que ha hecho de la lucha socio-ambiental su causa.

Nereta también busca valorar la labor artística, reconociéndola como un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además, Armando confiesa que otro de sus fines es lograr la creación de una ruta ciclística que pase por todos los murales que Nereta realiza dentro de la ciudad, mostrando a Tarija como una ciudad productora de cultura y dando al turista una actividad más para realizar en su paso por el terruño.

El colectivo lleva seis años como movimiento artístico con actividad permanente en la ciudad gracias al trabajo de sus miembros: Armando Arancibia, Sadid Arancibia, Miguel Tejerina, Robert Ortega, William Soruco, Alejandro Mamancayó, Ana Choque, Daniela Carrasco, Gabriela Ríos, Karla Rioja y Yanira Orihuela. A sus movidas artísticas se suman otros artistas como Fabio  Terán, Rocío Narvaez y Sergio Miranda.

  • Barrio Panamericano, frente al salón del barrio
  • O’connor esquina Avenida Victor Paz Estensoro
  • Barrio el Carmen pasaje Azucena y Hugo Lopez Dolls
  • Zona El Tejar calle Gustavo Ruiz entre Heriberto Trigo y Bernardo Navajas
  • Calle Oruro al lado del Mercado Bolivar
  • Calle Ejercito esquina Bolívar

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Joseph Ndwaniye
Cultura

Reseña: «Ancestros», un cálido abrazo a la memoria afroboliviana

septiembre 24, 2023
“Los de abajo” gana el premio a mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Moscú
Cultura

“Los de abajo” y “El visitante” son las representantes bolivianas en los premios Goya y Óscar

septiembre 20, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00