sábado, mayo 10, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Libreta para entrevistas exitosas 1 × Bs.47,00

Subtotal: Bs.47,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El «deja vu» de los 2/3

octubre 29, 2020
en Actualidad

“Con broche de oro”, parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) culminaron su gestión modificando el Reglamento tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores, eliminado así los 2/3 en la votación para la toma de determinadas  decisiones. El argumento es allanar el camino al futuro presidente, Luis Arce, indicando que con ello se generaría mayor gobernabilidad, obviamente, aunque ello implique no respetar la representación de casi la mitad del país.

Al parecer, el gobierno del MAS tiene una concepción de que la gobernabilidad implica eliminar o anular al que piensa distinto, a quien tiene una visión diferente en la construcción de este país, cuando en realidad la gobernabilidad implica la construcción de escenarios para resolver de manera pacífica conflictos diversos. Qué mejor escenario que el de un ente deliberativo con la mayor representatividad, como es la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Vale decir, con la eliminación de los 2/3 se construye una democracia hecha a medida de un partido de gobierno, como si se tratase de un saco sucio, mal hecho, con una costura precaria, para que el gobernante de turno pueda usarla casi como un disfraz y salir a gobernar.

Contrariamente, en una democracia madura, los 2/3 necesariamente implican el reconocimiento a la minoría, a lo diverso, al tan proclamado “pluri”, “multi”, a la exigencia por consensos. Toda esta situación  pareciera ser un “deja vú”. El año 2006, en pleno proceso constituyente, muchos bolivianos se movilizaron e ingresaron a huelgas de hambres exigiendo el respeto de los 2/3 como mecanismo para la aprobación de la Constitución Política del Estado, pedido que desembocó en cabildos en algunas regiones del país, que exigían el respeto a la democracia y a las autonomía. Claro que posteriormente se intentaría aprobar el texto constitucional en un cuartel militar, pero esa es otra triste historia….

Es cierto que muchos esperamos mejores días para nuestro país, anhelamos poder reinventarnos como parte de una resiliencia colectiva, pero también es cierto que como muestra, basta un botón, que en este caso han sido 14 años de un gobierno con tintes marcados hacia el autoritarismo.

Entonces, no sólo deberán elevar discursos perfumados sobre la democracia, sino que deberán acompañar la vocación democrática en cada uno de sus actos. Son muchos los motivos para desconfiar, claro ejemplo es la eliminación de los 2/3, y es que hay quienes al parecer no aprendieron nada de este último año; no han realizado ninguna lectura más que la de tomar el poder como política partidaria.

Y  ojo que la democracia también se la construye desde la sociedad y eso jamás podrá ser arrebatado, porque la libertad es una esfera tan íntima que ni el peor de los gobiernos podrá callar.

Autor

  • Maria Rene Soruco Campero
    Maria Rene Soruco Campero

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Actualidad

Presupuesto para asilo de ancianos de Tarija queda en manos de un proyecto de ley

marzo 26, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00