jueves, junio 19, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Equidad de género y política: desde el 2010 solo una mujer fue electa para un cargo ejecutivo

diciembre 2, 2020
en Tinta Mujer

Las mujeres han logrado avances notables en diferentes profesiones en las que en otros tiempos no eran tomadas en cuenta, pero aún la política no es una de ellas; porque todavía existen las raíces de desigualdad en la participación femenina.

En el caso de Tarija, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en las últimas elecciones departamentales del 2010 y 2015, solo una mujer fue electa por voto popular para ejercer un cargo ejecutivo.

Gladys Alarcon fue escogida en las urnas para ser la alcaldesa del municipio de Yunchará, el municipio más pequeño del departamento, siendo electa no solo una, sino dos veces

El INE indica que en las subnacionales del año 2010, del total de once cargos ejecutivos para las alcaldías, solo una mujer fue electa como alcaldesa.

Esta situación se repitió en las elecciones del 2015; cuando Gladys Alarcón, candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS), volvió a ser la única mujer electa en un cargo ejecutivo en este departamento.

En las elecciones para gobernado, en el año 2010 fue electo Mario Cossío Cortez, mientras que en el  2015 el triunfo fue para Adrián Oliva Alcázar. En ambas elecciones, ninguno de los frentes políticos participantes propuso a una mujer para este cargo.

En el caso de los legislativos, tanto en la Asamblea Departamental como en los concejos municipales, sí se tiene una participación importante de mujeres, incluso ocupando las presidencias.

En las subnacionales de 2010, del total de 69 concejales electos, 28 fueron mujeres que representa al 40,6% y 41 fueron hombres que representa el 59,4%.

Para las subnacionales de 2015, del total de 77 concejales electos, 40 fueron mujeres, lo que equivale al 51,9% de representación. Por su parte, 37 fueron hombres, representa el 48,1%.

Padrón similar tiene la elección de asambleístas titulares del año 2010, cuando el 48,1 % representó a mujeres electas contra el 51,9%  de hombres. En las suplencias fue al revés con más presencia femenina con el 51,9% contra el 48,1% de varones.

Para las subnacionales de 2015, un 51,9% del total del Legislativo fueron mujeres, contra el  48,1% de varones.

Gladys Alarcón Farfán, que fue la única alcaldesa electa desde 2010, dice a Verdad con Tinta que la Ley 026 de Régimen Electoral dio “grandes avances” para la equidad de género.

Alarcón, que es ahora la primera secretaria de la directiva de la Cámara Alta, asegura que  se han abierto espacios en los órganos legislativos: Asamblea Plurinacional, asambleas departamentales y concejos municipales.

Sin embargo, la participación de la mujer en las candidaturas a los órganos ejecutivos es mínima.

“Lo hemos visto tanto a nivel nacional y departamental; ahora esperemos que a nivel municipal  tengamos una por lo menos, dos o tres compañeras a las alcaldías”, dice con cierta inquietud.

Además de ser alcaldesa de Yunchará, Alarcón fue presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) entre 2018 y 2020.

La senadora asegura que en la militancia del MAS existen voces “alternativas” de cara a las próximas elecciones subnacionales.

 “En la parte ejecutiva todavía tenemos muchas falencias, pocas oportunidades se está dando a las mujeres”, admite.

Alarcón agrega que ante el primer perfil femenino para una candidatura,  comienzan los descalificativos, “seguimos todavía con el tema del machismo y no podemos ‘despatriarcar’  liderazgos”, se lamenta.

En esa razón, la exalcaldesa cree que se debe seguir fortaleciendo los cimientos para eliminar las brechas de género, porque si bien hubo “avances” en la equidad, “todavía falta”.

La Ley

La Ley 026 de Régimen Electoral en su artículo 107 establece que las listas de candidaturas deben cumplir “obligatoriamente” los criterios de paridad y alternancia, es decir, que las agrupaciones políticas deberán de  aplicar la normativa en sus listas finales.

“Vamos a recomendar y hacer un seguimiento al cumplimiento, en la paridad y alternancia en las listas (de candidatos)”, dice la senadora.

Elecciones subnacionales

Con la proximidad de las elecciones subnacionales 2021, ya se hacen anuncios de las primeras candidaturas, tanto a la Gobernación como a las alcaldías.

El Tribunal Supremo Electoral  lanzó la convocatoria para las elecciones subnacionales que se realizarán el 7 de marzo de 2021.

En el caso de la Alcaldía de Tarija,  una mujer y tres hombres ya anunciaron su participación.

Quienes hasta ahora anunciaron su candidatura a la Alcaldía tarijeña fueron: el ambientalista GonzaloTorrez Terzo; el concejal Alan Echart Sosa; el subgobernador de Cercado, Johnny Torres Terzo; y la exsecretaria municipal de la Mujer, Patricia Paputsakis Burgos.

Para la Gobernación, ya se conocen los nombres de  una mujer y dos hombres que anunciaron sus postulaciones.

Los posibles candidatos a la Gobernación que hasta ahora anunciaron su postulación son: El exalcalde de la ciudad de Tarija,  Oscar Montes Barzón; el actual gobernador Adrián Oliva Alcázar y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) anunció el nombre de la exsenadora, Mirtha Arce Camacho.

Desde el Legislativo

Para la asambleísta departamental, Nora Terán,  en las últimas elecciones subnacionales se sintió una mayor participación femenina en la lista de candidatos, pero coincide con Alarcón sobre la ausencia femenina en los órganos ejecutivos.

“Pienso que para los cargos ejecutivos se debe dar oportunidad a la mujer, estamos preparadas”,  refiere la legisladora del MAS.

Con la elección de los gobernadores y vicegobernadores, Terán ve una oportunidad para que la mujer pueda ocupar un cargo ejecutivo, tomando en cuenta el principio de equidad.

“Todas las agrupaciones tienen que tomar en cuenta la participación de la mujer”, dice al destacar que también debe venir desde los votantes.

Del total de los electores inscritos para votar, predominan las mujeres. En el padrón nacional figuran 3 557 519 mujeres y 3 416 363 hombres.

Para la diputada opositora Luciana Campero Chávez, hay una participación importante de las mujeres en la actual Asamblea Plurinacional, teniendo en la Cámara de Senadores más del 50 por ciento de participación femenina; mientras que en Diputados llega a un 49%.

«Creo que hubo un gran avance,  en el caso de Comunidad Ciudadana en los nueve departamentos se ha puesto a mujeres como candidatas a primera senadora, exceptuando Tarija, esto ha sido muy importante», resalta la joven legisladora.

En el caso de Tarija,  Campero lamenta que en el departamento todavía no se está dando esta  participación de la mujer, principalmente en los cargos ejecutivos.

Considera que hay espacios para la mujer, pero no se pueden concretar porque todavía predomina el machismo en la sociedad.

Respecto a la elección de gobernador y vicegobernador en Tarija, la joven sugiere que se aplique la paridad y la alternancia; sin embargo, al no existir una  Ley Departamental Electoral que obligue a cumplir esta consigna, solo se puede apelar a la “conciencia” de los partidos políticos.

«Hay que entender que la mujer no solo tiene que ser candidata por rellenar un espacio o para cumplir la norma”, acota la diputada.

Para Campero, es importante que las candidatas propuestas tengan propuestas claras, un perfil adecuado y sobre todo el “compromiso” de trabajo.

Autor

  • Laura Vidaurre Aramayo
    Laura Vidaurre Aramayo

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Mujeres bioinnovadoras lideran la transición energética sostenible en Tariquía

marzo 20, 2025
Maria Isabel Trigo - Bodegas Barbacana
Tinta Mujer

Wine Time, la cata de vinos para mujeres

febrero 13, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00