“Las formas de Drácula”, lecturas y relecturas de la novela de Bram Stoker, es el nombre del taller que inicia este jueves 20 de octubre en Casa Creart que pretende abordar la obra literaria como uno de los pilares de la cultura contemporánea, además de identificar su influencia en productos de la actualidad.
El encargado de brindar este taller es Jorge Mustaffá Quirós, quien asegura que detrás de la historia tradicional de “Drácula” existen diferentes temáticas que le llamaron la atención y lo llevaron a estudiar más allá; como la sangre, la sexualidad, la visión sobre la mujer a finales del siglo XIX, entre otros.
“No era una obra de mi interés; sin embargo, empecé a leerla y desde que terminé me encantó, supe que era uno de mis libros favoritos, pero me quedé ahí como en la historia superficial; vampiros y acción, entre otros”.
El joven comunicador cuenta que en ese primer encuentro con el libro en el año 2021, aún no había descubierto lo que había por debajo de la historia, “las metáforas y otros”.

Después de una entrevista que Jorge pudo hacer a Gabriela Alemán, una escritora ecuatoriana, conoció que, por ejemplo, la sangre en Drácula significaba mucho más que la bebida para los vampiros, sino que también simbolizaba energía, sexualidad, enfermedades y otros.
“Ahí es que nace mi interés; posteriormente, este año en el Día del Donante de Sangre con la intención de hacer un trabajo informativo sobre el tema, recordé la información que me brindó esta escritora e indago toda la simbología de Drácula, desde ahí no paro hasta unos seis meses después donde me doy cuenta que he acumulado el material suficiente como para compartirlo de una manera sistematizada”, expone.
Jorge especifica que los vampiros nacieron como una especie de figura mitológica construida a raíz de la tradición oral como muchos mitos, cuentos o leyendas y existen autores que llevaron esta tradición a la literatura, pero posteriormente, el irlandés Bram Stoker (1847-1912+) con la figura histórica de Vlad el Empalador, crea a Drácula y sienta las bases para lo que es un vampiro.
“Al principio, la novela no tiene algo que se pueda considerar un éxito, es a raíz de las adaptaciones al teatro que empieza a ganar notoriedad la figura de Drácula, luego llega el cine y hoy, lo que me interesa también de las relecturas son las narrativas mediáticas contemporáneas, hablar por ejemplo de los superhéroes de Marvel, tiene su versión de Drácula, hablar de los animes, entre otros”, cuenta con una auténtica pasión por el tema.
Sí, la piel se le eriza y la sangre corre a mayor velocidad por sus venas cuando encara la temática.
Los detalles que brinda Jorge son amplios en torno a los conocimientos que fue adquiriendo en los últimos meses sobre la obra y todo lo que le rodea.

El capacitador pretende enriquecer el conocimiento de los ya fanáticos de Drácula y también incluir a las personas que tengan un interés en aprender sobre estos temas.
“El taller va a tener una duración de seis semanas, cada jueves desde las 19.30 horas, pero tanto el horario como el día están sujetos a cambios, porque siempre hay personas interesadas que no pueden a ciertas horas”, acota al remarcar la flexibilidad que se tendrá con los participantes.
Así es, la temática será abordada «solo en las noches», siguiendo la tradición de nuestro personaje.
El espacio donde será realizado el taller es en Casa CreArt y el costo es de Bs 50. Este taller culmina el 24 de noviembre.
Las personas interesadas en obtener más información sobre la actividad o que pretendan reservar su espacio, podrán contactarse al número de celular 75126046.
Datos curiosos de Drácula
Te brindamos algunos datos curiosos que se pueden encontrar en sitios especializaos sobre el famoso vampiro Drácula.

- Publicado en 1897, Drácula de Stoker puede ser la historia vampírica más frecuentemente adaptada con más de 200 películas sobre el personaje.
- Drácula ha aparecido en numerosos cómics, incluida la longeva serie de Marvel: La tumba de Drácula, que también dio a luz a Blade, pero fue en la novela gráfica de DC Batman y Drácula: Lluvia roja en la que el Caballero Oscuro dio al rey de los vampiros una muerte poética por empalamiento.
- En la popular saga de videojuegos Castlevania, Drácula ha estado rondando por ahí cerca de mil años. Su primera aparición cronológica ocurre en 1094, y la última en 2036.
- La película de Drácula, de Bram Stoker (1992), dirigida por Francis Ford Coppola, cobró vida gracias al entusiasmo puesto por Winona Ryder. Según consta, la actriz leyó el guion cuando iba a ser convertido en un filme para televisión y rápidamente se lo llevó a Coppola con ganas de hacer algo grande.
- Se ha creído desde tiempo atrás que Drácula– la ahora clásica novela de Bram Stoker– cogió su nombre del infame Vlad, príncipe de Valaquia; sin embargo, cuánto sabía el autor sobre el Vlad real está sujeto a debate.
Cientos de seguidores sostienen que probablemente sabía muy poco sobre el hombre histórico y que podría, después de todo, no haberle puesto ese nombre a su libro por Vlad. Es posible que Drácula fuese usado simplemente porque Stoker descubrió que significaba “diablo” en rumano.