Las llamas ya alcanzaron regiones como Entre Ríos y ahora el fuego también invade la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía, según informaron desde la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, sobre un incendio que inició hace veinte días aproximadamente.
El director de Gestión de Riesgos, Reiner Figueroa Robles, informó desde Bermejo que están efectuando las labores de sofocación de incendios; sin embargo, se registraron nuevos focos de calor tanto en Entre Ríos como en la reserva natural de Tariquía.
“Las zonas que se encuentran con focos de calor en Tariquía son inaccesibles, por sus características selváticas, no se puede ingresar a pie para apagar el fuego, pero un helicóptero se encuentra realizando descargas de agua para mitigarlo”.
En Entre Ríos, las comunidades Chajllas y Pampa Redonda fueron también afectadas.
Urucurenda, comunidad que se encuentra al límite de la reserva de Tariquía y El Cajón, también presentan focos de calor.
Según la Dirección de Gestión de Riesgos, un 90 por ciento de los incendios generados en el departamento en esta gestión fueron provocados por los chaqueos.
El chaqueo es utilizado para limpiar terrenos de cobertura forestal y vegetal, con el fin de “recuperar” pastizales para el alimento del ganado.
Existen desventajas con el chaqueo y el rendimiento de los cultivos va cayendo rápidamente, de modo que el suelo pierde su fertilidad. Debido a esa situación, el productor entra en un círculo vicioso en el que debe continuar deforestando para mantener su productividad.
El funcionario expuso que son alrededor de 700 personas que están movilizadas desde que empezaron los incendios; primero en Cercado, en la comunidad de Turumayo, y ahora en las provincias Arce y O’Connor.
Para coadyuvar las labores de los bomberos, militares, comunarios y civiles, están siendo realizadas campañas de recolección de víveres e insumos en distintas instituciones.
Residentes de Bermejo invitaron a la ciudadanía en Tarija a que realice sus donaciones en las instalaciones del Comité Cívico, siendo uno de los principales puntos de acopio habilitados.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija Efraín Rivera Gutiérrez, informó que el fuego “es de intensidad leve” gracias a las lloviznas registradas el miércoles en la noche.
“De forma coordinada institucionalmente, además con los comunarios en cada zona, estamos mitigando el fuego en el triángulo de Bermejo, en Padcaya, en el río Tarija, ya estaríamos concluyendo con los problemas de factores adversos de medioambiente que hemos tenido en el departamento en los últimos días, que fueron muy graves”, reconoció.
Alerta sanitaria por incendios
El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija Nils Casson Rodríguez explicó que, por los últimos incendios registrados en el departamento, se tomó la decisión de declarar “alerta sanitaria” a causa del aumento de casos de conjuntivitis.
La conjuntivitis es una inflamación o infección de la membrana externa del globo ocular y el párpado interno.
“Hemos tenido un incremento sobre el 60 por ciento de estas atenciones. Desde el 25 de octubre se registraron 738 atenciones y en los últimos tres días 235; si bien ya se han mitigado algunos focos de calor, todavía hay cuatro que están en evaluación”, alertó el funcionario de salud.