El asilo de ancianos Santa Teresa Jornet de la ciudad de Tarija no logra que la Gobernación a través del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) firme el convenio para la asignación de recursos correspondientes a la gestión 2025, mismo que la propia institución puso en manos de la aprobación o rechazo del proyecto de ley de emergencia departamental que se encuentra en la Asamblea.
Situación del hogar
La coordinadora del obispo diocesano para acompañar las obras sociales de la Diócesis de Tarija Silvia Moscoso de Trigo indica en una carta dirigida a la directora del Sedeges María Esther Valencia Vasco su rechazo por este retraso y la insuficiente asignación de recursos.
“Resulta inadmisible que, después de más de 30 años de atención ininterrumpida por parte de la Iglesia católica, aún se sigan enfrentando las mismas carencias estructurales y la indiferencia institucional”.
Sobre la situación del hogar Santa Teresa Jornet, refiere que el monto asignado es “absolutamente insuficiente” para cubrir las necesidades básicas de más de 90 personas adultas mayores que viven en este centro.
La coordinadora revela que no existe apoyo de la Gobernación para el pago de servicios básicos, ni los insumos de higiene y limpieza del centro de acogida, al igual que otros artículos. “Este abandono institucional es inaceptable y debe corregirse de manera urgente”, dice la carta.
Un ejemplo de la “negligencia” a la que hace referencia, es el caso de un hombre que el Sedeges llevó al hogar de ancianos para que reciba cuidados tras la amputación de una pierna, pero no le dieron medicamentos ni insumos de curación. En este caso, las religiosas del hogar asumieron una responsabilidad “que no les corresponde”.
En ese marco, Moscoso de Trigo señala que la asignación de fondos públicos para el hogar “no es un acto de caridad ni una concesión política: es una obligación legal y moral que el Estado debe cumplir con responsabilidad y transparencia”, por lo que exigió que se firmen los convenios que llevan casi tres meses de retraso, además de solicitar un aumento en la asignación de fondos.
El documento señala que la reducción en los recursos de la Gobernación es de público conocimiento, pero establece que «garantizar la vida digna y el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores está por encima de cualquier consideración política, económica o administrativa».

Sedeges, el convenio y presupuesto para hogares
Al tomar conocimiento de esta carta, Verdad con Tinta buscó a la directora del Sedeges María Esther Valencia, quien admite la demora en la firma del convenio con el hogar Santa Teresa Jornet.
Explica que el convenio depende de la aprobación del proyecto de ley de emergencia departamental que se encuentra en manos de la Asamblea.
Este proyecto de ley de emergencia financiera enviado por el gobernador Oscar Montes Barzón a la Asamblea pretende hacer un fuerte ajuste al presupuesto departamental.
La directora del Sedeges dice que el convenio con el hogar Santa Teresa está “en espera” porque no tienen conocimiento si se mantiene el presupuesto o si tendrán que hacer un recorte.
Agrega que el presupuesto para este hogar es de Bs 1 600 000, pero que el mismo depende de la aprobación de esta ley. “Si se aprueba, podremos dar esta misma cantidad de recursos”.
¿Y si no se aprueba? La funcionaria estatal respondió que no se va a dejar de atender a este centro, pero el convenio deberá modificarse por el recorte presupuestario.
Indica que en estos primeros meses del año, al no tener un convenio firmado, hicieron donaciones de alimentos con el fin de cubrir la demanda. Sin embargo, Moscoso lamenta que no se han cubierto los servicios básicos para el sostenimiento del hogar.
La funcionaria de la Gobernación apunta que el hogar Santa Teresa Jornet es “privado”, dependiente de la Iglesia católica y el apoyo institucional es realizado por medio de convenios.
Situación similar ocurre con las becas alimentarias para Aldeas Infantiles S.O.S, el programa Vida Digna del Equipo de Comunicación Alternativa para Mujeres (ECAM), la Fundación Amigos de Niños Excepcionales de Tarija (ANET) y el hogar La Colmena, estos dos últimos también dependientes de la Iglesia católica.
Acota que el único asilo de ancianos que es del Gobierno Departamental es el hogar Luis Portillo en el municipio de Bermejo, donde se encuentran asiladas 40 personas. En ese centro, no hubo un recorte, según la funcionaria.
Informa que la Ley 548 del niño, niña y adolescente obliga a la Gobernación a responsabilizarse de los hogares de acogida. En ese caso, señala que 4 hogares dependen directamente de esta institución que son: Moisés Navajas, Sagrada Familia y Nueva Esperanza en la ciudad de Tarija, a los que se suma el centro de acogida Heidi en Bermejo.
En este caso el presupuesto implica: alimentación, útiles escolares, vestimenta, recreación y actividades extracurriculares. “Eso no está en riesgo”.
En el caso de esos hogares asegura que no se hizo ningún recorte y desde el 1 de enero estuvieron funcionando con regularidad a la fecha. “Para nosotros es prioridad el bienestar de los niños y adolescentes”.
En ese sentido se le consultó a Valencia si el bienestar de las personas adultas mayores también entra dentro de esas «prioridades» y la respuesta de la funcionaria fue que sí, pero que no hay una obligación normativa.
Con tres meses de retraso, la directora del Sedeges asegura que van a firmar el convenio con el asilo de ancianos Santa Teresa Jornet, aunque sin certezas de cuál será el monto asignado.

El hogar Santa Teresa Jornet fue creado en 1993, el cual fue gestionado por el monseñor Adhemar Esquivel Kohenque, quien fuese obispo de Tarija entre 1992 y 2004. Desde su inicio, la atención de este centro está a cargo de la congregación de monjas Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Su sostenimiento se basa en donaciones de la Iglesia católica, de privados y de convenios permanentes con el Gobierno Departamental de Tarija. El asilo alberga anualmente entre 80 a 100 personas mayores.