viernes, mayo 9, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El sueño de la planta de tratamiento en San Blas y un alto riesgo

noviembre 24, 2017
en Actualidad, Uncategorized
Pese a la socialización, los habitantes de la comunidad de San Blas rechazan el proyecto.

Pese a la socialización, los habitantes de la comunidad de San Blas rechazan el proyecto.

Una avenida y un área verde, más defensivos, serían los implementos previstos para evitar un colapso en caso de una inundación

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»thumbnail» align=»left» link=»file» target=»_blank» /]

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»thumbnail» align=»left» link=»file» target=»_blank» /]

Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-noviembre/2017) “Lamentablemente, no tuvimos otra opción” indica el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas, respecto al proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales que será ejecutada en la zona de San Blas.

San Blas fue la zona elegida por la Gobernación como la Alcaldía para erigir el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales, uno de los más anhelados por los pobladores de Tarija ante el colapso de las lagunas de oxidación de San Luis.

La dirigencia del barrio San Blas firmó su aprobación al proyecto con el concejal Echart.

Orozco explicó que el principal problema para emplazar este proyecto fue la aprobación social, que incluso estaba previsto realizarlo en Churata, donde no hay ningún problema por inundación. “Hubo votos resolutivos muy duros, que no quieren ni que se les informe de la planta”, dijo respecto a esa zona.

Tras el rechazo en Churata, en San Luis y en el municipio de Uriondo, San Blas fue la zona elegida.

Una simulación de una posible inundación en la zona de San Blas, donde emplazarán la planta de tratamiento de aguas residuales.

Posteriormente, la Alcaldía de Uriondo manifestó su apoyo a la ejecución del proyecto, pero según los allegados a la gestión de la Gobernación, esta nueva inclinación fue más una postura política que un interés real, con el objetivo de dar un paso atrás nuevamente.

La investigación del potencial del río Guadalquivir y generación de mapas de inundación, realizada por un grupo de estudiantes de la Universidad Católica Boliviana (UCB-Tarija), devela que San Blas, está dentro de las zonas con riesgo de inundación, aunque en la ubicación de la planta, el curso iría más por el lado izquierdo, favoreciendo al proyecto en caso de una inundación.

Sin embargo, los datos de este estudio no descartan un porcentaje mínimo, pero igual abre una posibilidad de que la zona se inunde, lo que podría derivar en un desastre ambiental sin precedentes si afectaría la planta.

“Los expertos tendrán que hacer una valoración del manejo del defensivo, para asegurar la planta de tratamiento”, respondió el secretario Orozco.

La obra tiene previstos tres grandes componentes para evitar esta situación, según explica Orozco.

Pese a la socialización, los habitantes de la comunidad de San Blas rechazan el proyecto.

Un componente es la habilitación del conector 4 en el río Guadalquivir. El segundo es la construcción de una avenida costanera que divida el lecho del río, con un área verde y la planta, con el fin de evitar cualquier riesgo de inundación. El tercer y último componente es la planta en sí.

“Toda la planta estará rodeada de una gran área verde que servirá para amortiguar el agua en caso de una crecida del río”, explicó.

“Todos esos detalles técnicos se están tomando en cuenta y deberán asumirlos la empresa que se adjudique la obra”, acotó el concejal, Alan Echart Sosa, quien es presidente de la  subcomisión de Servicios Públicos del Concejo, uno de los defensores del proyecto.

Los vecinos del Distrito 13 de la ciudad aprobaron la ejecución de este proyecto.

Echart mencionó que el rechazo social a la realización de una planta de tratamiento fue el común denominador en todas las zonas donde intentaron hacer el proyecto.

“En el subconsciente del ciudadano está lo ocurrido con San Luis con los malos olores y eso dificulta en el proceso de socialización”, lamentó.

Explicó que en el primer proyecto de Churata, el rechazo fue unánime por la comunidad de San Blas, como explicó anteriormente el secretario de Medio Ambiente.

En el barrio de San Blas, la situación fue diferente, al conseguir el aval de la dirigencia vecinal.

“Nos reunimos con los distritos 12 y 13, donde les explicamos el proyecto, les dijimos que es una tecnología nueva, que es muy distinto a lo que tenemos en San Luis con los malos olores, de que habrá áreas verdes”, refirió el concejal.

Socialización del proyecto de la planta de tratamiento de San Blas, en el Comité Cívico.

La aceptación social está, por lo menos del barrio, no así de la comunidad, pero queda un problema, el daño ambiental y especialmente, el riesgo de inundación al estar la obra en un lecho de río.

“Topográficamente es el lugar más apto, entre Obrajes con El Temporal, es la zona más baja”, acotó Orozco.

El secretario explicó que incluso la ubicación sirve para evitar  un gasto mayor por el bombeo.  Al estar la planta “aguas abajo” del río, no se requerirá del sistema de bombeo a presión, siendo natural el cauce, aprovechando la topografía del lugar.

Esta situación reduce los gastos de energía por el bombeo a presión que serían millonarios.

Empero, los expertos en ingeniería, refieren que al hacer una construcción de este tipo en un lecho de río, puede generar un mayor gasto por las medidas de seguridad que deben implementarse para evitar cualquier colapso por un riesgo de inundación.

Una vez más, Orozco vuelve a referirse al argumento más fuerte del proyecto, el tema social.

Echart incluso recordó que en las anteriores gestiones de la Gobernación y la Alcaldía, perdieron inversiones de Alemania y Holanda por el conflicto social.

“Estas eventualidades obligan a tomar decisiones técnicas, políticas y administrativas”, cerró Orozco de forma tajante sobre la determinación asumida de este proyecto que tendría un costo aproximado de 13 millones de dólares.

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Actualidad

Presupuesto para asilo de ancianos de Tarija queda en manos de un proyecto de ley

marzo 26, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00