miércoles, noviembre 19, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00

Subtotal: Bs.30,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

La magia de volar por las montañas del sur

marzo 30, 2018
en Tinta Viajera, Uncategorized
El camargueño, Luis Vacaflores, practicando este deporte extremo.

El camargueño, Luis Vacaflores, practicando este deporte extremo.

Planear, volar y soñar, son las palabras que resumen la experiencia que relatan los pilotos

Jesús Vargas Villena

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»45″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]

(Verdadcontinta-Marzo 2018) El blanco de las nubes, la colorada tierra de las montañas sureñas, el fuerte tono verde de los valles y esos zigzagueantes ríos celestes; a eso se suma alguna ave que pasa de lado, no…no es un cuento o unas notas para una canción, es el sentir de aquellos que empiezan a experimentar la magia de volar en parapente por el sur de Bolivia.

El camargueño, Luis Vacaflores, practicando este deporte extremo.

Este deporte de aventura extrema llegó a Bolivia por los años 90, una de las versiones se centra a que empezaron precisamente en Tarija, pero luego se consolidó en 1998 en Capinota, Cochabamba.
Las coloradas montañas de Los Cintis serán el escenario ideal este fin de semana para un encuentro nacional de los pilotos y aficionados en la localidad de Camargo, Chuquisaca.
Las coloridas alas volarán el sábado 31 y el domingo 1 de abril, por el pequeño pueblo camargueño, en un evento que pretende abrir más espacios para la práctica de este deporte en el sur.
Tarija será escenario también de unas pruebas de parapente en la zona de Falda la Queñua, donde profesionales con aficionados van a volar por la mañana de este viernes 30.
“Volar sobre mi tierra es un sueño”, dice el camargueño Luis Alberto Vacaflores Sánchez, quien está a la cabeza del club Parapente del Sur, que depende de la asociación paceña, que comprende unos 30 pilotos.
Para Vacaflores, que este tipo de festivales sean realizados en su pueblo natal, es palpar un sueño, o mejor dicho volar.
“Libertad”, es la precisa respuesta que da Diego Torrico Meriles, sobre la sensación que siente al practicar este deporte.
“El sueño de muchos, por no decir de todos es volar”, relata Diego, al agregar que la práctica de este deporte es lo más aproximado a sentirse como un ave.
“Las vistas y sensaciones que experimento al volar no se comparan con nada”, dice con cierta adrenalina, en una mezcla de sensaciones al hablar de estas experiencias, cada una, cada lugar, única.
Pero soñar, puede costar caro. “Lamentablemente, el parapente es un deporte costoso, porque los equipos son importados; la mayoría europeos, es por eso que somos pocos los pilotos a nivel nacional”, reveló Luis.

La magia de volar en parapente en los cielos bolivianos.

Con el tiempo, el número de practicantes, pese a esta gran limitante, sigue creciendo y en su entorno, también se generan un importante movimiento, por ejemplo con el turismo.
Hay escuelas que ya funcionan en el país, especialmente en La Paz y Cochabamba, donde los costos no son elevados, según los practicantes, aunque hablar de los equipos, es otra cosa.
3600 hostel es uno de los hoteles que abren sus puertas a los turistas que optan por la aventura, especialmente de volar en parapente sobre los imponentes paisajes bolivianos.
Diego Torrico es uno de sus administradores, quien se encarga de preparar los paquetes para los aventureros turistas.
Este hostel se encuentra en una de las zonas más tradicionales de La Paz, como es el barrio de Sopocachi, ambientado en una antigua casa colonial, dándole así un toque mágico al lugar.

El paceño, Diego Torrico, uno de los gestores del turismo de aventura en Bolivia.

Diego es uno de los gestores turísticos que se encuentran en Tarija, viendo espacios en los que pueda practicarse este deporte extremo.
“Tiene sitios espectaculares”, dice todavía impresionado el piloto. Uno de los lugares elegidos es en Falda la Queñua, donde los vientos son favorables, pero especialmente, el paisaje del valle, es único.
Hay pilotos que también consiguen ingresos adicionales, al organizar vuelos recreativos.
Para los vuelos recreativos son utilizados los equipos biplaza, donde una segunda persona acompaña al piloto.
El costo por vuelo para el aficionado es de unos Bs 500, aunque en Tarija o en el festival de Camargo, por ser promocionales, pueden reducirse a Bs 250; aunque la magia de volar, no tiene precio.

Equipos

Una de las limitantes son los altos costos de los equipos para practicar este deporte extremo.

Un equipo monoplaza tiene un costo aproximado de 3500 dólares.

Un equipo biplaza, puede llegar a costar hasta 5500 dólares.

 

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Iscayachi. Foto: Diego Ávila Paz.
Tinta Viajera

Crónica: de paso por Iscayachi, recuerdo del (aparente) olvido

enero 19, 2024
Actualidad

Contraparte, crónica de la Expo que ya no es

octubre 30, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00