jueves, mayo 8, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Batallas que antecedieron el histórico 15 de abril

abril 17, 2018
en Cultura
Batalla de La tablada del 15 de abril.

Batalla de La tablada del 15 de abril.

Hay héroes y momentos que quedaron sepultados u olvidados, pese a la importancia que tuvieron para la independencia tarijeña

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»50″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]

Mercedes Bluske Moscoso

(Verdadcontinta-abril/2018) En su libro Tarija en la Independencia de Virreinato de Río de la Plata, el abogado, historiador y periodista, Eduardo Trigo O’connor d’Arlach, nos lleva por un viaje por las luchas y acontecimientos relevantes que precedieron la batalla del 15 de abril, y que marcaron la historia de Tarija.

El abogado, historiador y periodista, Eduardo Trigo O’connor d’Arlach.

Batalla de Suipacha

“El grueso de las fuerzas patriotas, conforme con lo que se había acordado en Tupiza en el seno de la Junta de observancia, inició su marcha para establecer su campamento en Suipacha”, comienza el relato de Eduardo Trigo, respecto a lo sucedido en esta batalla.

De acuerdo al historiador, el 5 de noviembre de 1810, mientras los revolucionarios llegaban a Suipacha con numerosos soldados, municiones y artillería, los jefes españoles recibían información falsa por parte de un joven que aseguraba a los españoles que los revolucionarios estaban desorganizados y sin municiones.

Una representación de la Batalla de Suipacha.

La fuerzas de los realistas fueron al ataque pensando que se encontrarían con unas tropas prácticamente derrotadas y desorientadas, pero se toparon con todo lo contrario.

La estrategia de los revolucionarios los pilló por sorpresa, y el Batallón Provincial de La Plata y el Batallón Veterano, fueron emboscados por las tropas que aguardaban en Suipacha, conformadas principalmente por tarijeños.

“Según el parte oficial, el único muerto entre los patriotas fue un soldado tarijeño, Basilio Iñiquez, oriundo de San Lorenzo, y los dos heridos de la Vanguardia de Tarija fueron el abanderado Manuel Álvarez y Domingo Morales, que perdió una pierna”, continúa el libro.

La derrota de Guaqui

 Dado que los españoles ocupaban el Puente del Inca, los revolucionarios, al mando de Juan José Castelli y Antonio Gonzales Balcarce, decidieron avanzar hasta Yuraicoragua  para posteriormente,  marchar hasta Guaqui, ubicada en los límites entre el Alto Perú y Bolivia.

Sin embargo, los realistas, al mando de José Manuel de Goyeneche, que estaban al tanto de las maniobras de las tropas enemigas, decidieron atacar al amanecer. Así, el 20 de junio de 1811, a tempranas horas de la mañana, las tropas realistas, formadas por españoles y peruanos, cruzaron el Puente del Inca y ocuparon Yuraicoragua.

Pese a sus esfuerzos, las tropas patriotas fueron vencidas.

“El triunfo de Guaqui permitió que Lima consolidara su presencia en el Alto Perú y, en reconocimiento de la victoria, el rey de España otorgó al brigadier José Manuel de Goyeneche y Barreda el título hereditario de Conde de Guaqui en 1815”, explica Trigo en su libro.

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Cultura

Noche de palabras y de viento: presentación de «Valle y otros cuentos»

mayo 2, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00