domingo, mayo 11, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Pañoleta para abrir los ojos a nuevas realidades 1 × Bs.80,00

Subtotal: Bs.80,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

10 datos útiles para los peregrinos de Chaguaya

agosto 17, 2018
en Cultura
miles de jóvenes participarán en la peregrinación .

miles de jóvenes participarán en la peregrinación .

Cada año miles de peregrinos se disponen a llegar al santuario de la virgen de Chaguaya para cumplir con su promesa, agradecerle por los favores concedidos o para que interceda por ellos.

Y aunque hay quienes caminan al santuario desde hace muchos años, sabemos que cada vez se incorporan nuevos peregrinos. Por este motivo, queremos compartir información útil para la gran caminata a Chaguaya.

1.- El recorrido de los peregrinos es de aproximadamente 65 kilómetros, siendo una de las peregrinaciones más largas de Bolivia, la segunda es distancia después de Copacabana.

2.- La peregrinación masiva, llamada “de los jóvenes”, será el viernes 24 de agosto. Sin embargo, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, hay diferentes grupos que se organizan para caminar en otras fechas. La tolerancia para los funcionarios públicos y privados será desde las 16.00.

3.- La peregrinación sale del puente El Peregrino a partir de las 16:00 horas, luego de que los peregrinos reciban allí la bendición.

4.- Intenta llevar lo justo y necesario, pues el peso de la mochila te puede jugar en contra luego de unas tres a cuatro horas de caminata. Abrigo, agua y una linterna, serán tus mejores aliados para caminar durante la noche.

5.- Los horarios de las misas en el santuario durante la festividad son los siguientes:

– De lunes a viernes: 8:00, 11:00, 16:00 y 19:00

– Sábado y domingo: 5:00, 7:00, 9:00, 10:30, 12:00 15:00, 17:00 y 19:00

miles de jóvenes participarán en la peregrinación .

 

6.- Habrá 3 buses que constantemente harán el tramo de ida y vuelta a Chaguaya, llevando o devolviendo a los peregrinos que no logren terminar el trayecto.

7.- Para precautelar la seguridad de los peregrinos, el 24 de agosto se cortará el tráfico en la rotonda de Los Leones, el puente Bicentenario y la salida de San Jacinto, de 14:30 a 18:00.

8.- En los horarios de alta o masiva peregrinación se cortará por completo toda la ruta, en el resto del horario y en la carretera asfaltada, los peregrinos transitarán por el carril derecho. Los vehículos circularán por el carril izquierdo y solo de vuelta.

9.- La temperatura mínima prevista para la madrugada del sábado 25 de agosto, es de 9 grados y se espera que sea un día mayormente soleado. Recomendamos que lleves abrigo.

10.- La atención médica para el peregrino será en 10 campamentos Pampa Redonda a cargo del Regimiento Padilla, El Tunal con el grupo Voluntario Tarija, en Desemboque con la Cruz Amarilla y Sar del Sur, Juntas con el Gacip, El Mollar con el Gacip y Chaguaya con la Cruz Azul, el Sar del Sur y Gacip.

Todos los campamentos estarán conectados con los centros de salud, hospitales móviles y ambulancias.

 

Autor

  • Redacción Central
    Redacción Central

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Cultura

Noche de palabras y de viento: presentación de «Valle y otros cuentos»

mayo 2, 2025

Comments 1

  1. Víctor cruz says:
    7 años ago

    Muy bueno gracias, sigue adelante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00