sábado, mayo 10, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para viajar en el tiempo con un café 1 × Bs.34,00

Subtotal: Bs.34,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Justicia en crisis: apéndice de la crisis boliviana

junio 29, 2020
en Actualidad

La crisis del sistema judicial boliviano sigue el ritmo de la pandemia, lejos de encontrar estabilidad, se acerca a su pico más alto. El control que ejercen fuerzas policiales sobre la actividad de los Jueces en Santa Cruz, son hechos que muestran claramente este síntoma.

Lo cierto es que, a esta altura, cuesta bastante digerir lo que está sucediendo en el sistema de justicia, es incomprensible la desnaturalización de los roles que la Ley orgánica de la justicia le otorga a cada actor de su estructura; y esto impulsa a buscar el origen del hecho de haberse electoralizado el sistema.  

El génesis del cambio de conducta de los judiciales, es justamente el mecanismo por el cual se accede a cargos tan importantes como los que representa la magistratura. El hecho de la elección mediante voto popular, ha provocado que quienes opten por participar del proceso de selección de autoridades judiciales, deban relacionarse y asumir conducta política, hecho que desnaturaliza  el acto de administrar justicia de manera imparcial.

El acceso mediante elección, que en principio pretendía democratizar la justicia, en la práctica trajo como resultado que la conducta de los judiciales cambie y se aleje del paradigma del juez imparcial, pues en el proceso para ser elegidos, inevitablemente se ejecutan actos de campaña política y se generan alianzas que aunque son negadas, todos sabemos que existen, caso contrario, es imposible enfrentar un proceso electoral en el que los candidatos a autoridades judiciales nacionales sean escasamente conocidos por la población y eso provoca que las organizaciones pre-existentes, relacionados con la política, sean los que definan el rumbo de la selección de quienes serán la cara de la justicia en nuestro país.

Llama poderosamente la atención que esta situación parece no provocar nada en la sociedad. Parece normal que un Juez resuelva una acción de libertad con 12 policías esperando la resolución para aprenderlo o no. No importa el caso que sea sometido a su conocimiento, sino el hecho de presumir que el Juez vaya a cometer un delito en la celebración del acto procesal. Entonces surge la duda de que si los jueces son o no independientes en el ejercicio de sus funciones.

Esta compleja crisis judicial requiere que, con urgencia, el Órgano Ejecutivo nacional se ocupe de fortalecer la actividad del servicio de justicia y, más allá de los recursos y políticas a ser aplicadas, se requiere que desde ese órgano se muestre respeto y no sean sus representantes los que instrumentalicen en el escenario político la actividad jurisdiccional.

Estos momentos nos muestran con claridad que deben producirse reformas coherentes para restablecer, o por o menos encausar, un escenario que permita la vigencia de la justicia en los términos que su naturaleza demanda. Un sistema en el que el país pueda confiar y tenga la garantía de que los mejores profesionales sean los que impartan justicia, profesionales que no tengan vínculo político de ninguna naturaleza y sea solo su capacidad la que permita el acceso a la Magistratura, resultan indispensables para la el bienestar de nuestro país.    

Autor

  • Hermes Flores Eguez
    Hermes Flores Eguez

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Actualidad

Presupuesto para asilo de ancianos de Tarija queda en manos de un proyecto de ley

marzo 26, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00