700 encuestas realizadas en Bolivia entre el 23 de marzo y el 6 de abril, fueron el puntapié para responder a una pregunta: ¿Cómo cambiaron los hábitos de consumo durante la cuarentena?
Lo cierto es que desde que el #Quedateencasa es parte de la denominada nueva normalidad, la tecnología ha pasado a ocupar un papel primordial en nuestra vida cotidiana– más que antes– y nuestros hábitos de consumo también han cambiado; no sólo respecto a cómo consumimos información, sino también en el tipo de información que buscamos en tiempos de encierro y de COVID-19.
De los que no hay dudas, es que las redes sociales continúan siendo el medio más consumido por los usuarios. Ya sea con fines de información, entretenimiento o de interconexión, el 63% confiesa que es el medio que más consumieron durante la cuarentena, posicionándose por encima de la televisión, prensa y streaming.
El consumo de productos o servicios no ha quedado exento a la nueva realidad. Mientras la vida cotidiana se desempeña desde casa potenciada por el home-office, los alimentos y los artículos de higiene y limpieza, se han convertido en los productos más consumidos de la cuarentena. Las necesidades cambiaron y el consumo también.
Bolivia tiene 1,2 MM de usuarios únicos solo en Audio Ad.
Ahora bien, de los 700 usuarios que forman parte de la muestra, el 51% de los consumidores de audio digital en Bolivia son hombres, mientras que el 49% son mujeres. Además, el 52% de los usuarios se encuentran entre los 18 y 24 años, siendo el grupo etareo que más audios consume en el país. A su vez, el 48% los escucha desde un Smartphone, mientras que el 30% desde otros dispositivos. El 22% restante, se divide entre computadoras, tablets, televisión y altavoces inteligentes.
La música, sin duda alguna, se ha convertido en un compañero indispensable durante la cuarentena. Más allá del género o estilo musical, el 70% de los encuestados la han catalogado como “el contenido más valorado de la cuarentena, seguido por la radio online y los podcasts” según versa el estudio.
Un estudio realizado por Brandswatch España, asegura que muchos de los cambios de consumo, serán parte de la vida cotidiana en el escenario post pandemia.
