Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

En el Tintero

El Día Internacional del Jazz se adelanta en Tarija

La celebración en Bolivia se desarrollará durante todo el mes, llegando a la capital tarijeña el 16 de abril al Teatro de la Cultura

El Día Internacional del Jazz no es solo una fecha paracelebrar a este género musical, su importancia radica en que es una celebración de la música como un motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua; es un género cuyos ritmos y diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo.

Bajo esa premisa, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha declarado en 2011 al 30 de abril como el Día Internacional del Jazz con el objetivo de sensibilizar sobrelas virtudes de este género musical como herramienta educativa y de integración.

Así, esta celebración se ha extendido a más de 190 países alrededor del globo, y Bolivia no es la excepción. 

El 30 de abril es el Día Internacional del Jazz.

“Venimos preparando esta fecha desde hace unos cuatro años”, refiere el violinista y coordinador de la celebración en Bolivia Gustavo Orihuela.

Bolivia se ha sumado a esta plataforma mundial, celebrando la fecha con músicos de alto nivel, promoviendo un diálogo entre el jazz y la música boliviana, según explica Orihuela.

“Esta versión 2022 se ha denominado ‘las lenguas del jazz’, justamente por ese diálogo que estamos generando con los ritmos de los diferentes departamentos”, agrega el violinista.

Las celebraciones de este año tendrán lugar en las ciudades de Tarija, Cochabamba, La Paz y Santa Cruzrespectivamente, iniciando con la primera presentación el 16 de abril a las 19:00 en la capital tarijeña. 

Como parte de las actividades del festival cultural “Abril en Tarija”, el Teatro de la Cultura se engalanará con la participación de: Jazz toy yendo quintet, Duo Souvenirs, Gustavo Orihuela Quartet y Big Band Mario Stenssoro. 

Además, esta versión del Día Internacional del Jazz, se une a la larga lista de actividades que van a ser desarrolladas a lo largo del año para celebrar los 35 años de vida del Bolivia Festijazz Internacional, un espacio desde el cual diferentes músicos bolivianos pudieron alzar vuelo en este género musical. 

Mercedes Bluske

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo