Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

Tinta Mujer

Teatro: La Casa de Bernarda Alba, una obra clásica con enfoque de género

Como uno de los ganadores del Premio Nacional de Teatro Peter Travesí en su XXXI edición, esta obra será presentada en Tarija los días 17 y 18 de octubre

El profesor Andrés Grau y el elenco Al-Andalus presentan el 17 y 18 de octubre en Tarija la obra galardonada con el premio nacional de teatro Peter Travesí en su XXXI edición: La Casa de Bernarda Alba.

Esta obra también fue ganadora del primer premio del concurso de teatro del Fondo Editorial del Concejo Municipal de Tarija.

El profesor español Andrés Grau tiene más de 40 años de experiencia en el teatro, quien dirigirá esta obra que estará a cargo del elenco Al Andalus que es de la Compañía Estable de Teatro de la Casa de la Cultura Tarija.

Las presentaciones se efectuarán a las 19.30 en el Teatro de la Cultura y serán las últimas en la región.

Para Andrés Grau, aún es difícil valorar los criterios de la sociedad boliviana en torno a la recepción de este tipo de obras.

La obra revela el mundo de las apariencias, de la hipocresía y especialmente del asfixiante papel que deben cumplir las mujeres de cara a la sociedad.

El elenco teatral presentó esta obra en el Festival de Teatro Peter Travesí en la ciudad de Cochabamba, donde resultó entre los ganadores.

La obra se presenta en el Teatro de la Cultura el 17 y 18 de octubre.

“Probablemente la gente joven y las mujeres, sobre todo, estáis bien preparadas para eso, para entender qué es lo que está ocurriendo encima del escenario, los hombres no tanto».

El elenco tarijeño fue uno de los ganadores del Premio Nacional del Teatro Peter Travesí.

Las entradas para asistir a las presentaciones en Tarija pueden adquirirse en la Casa de la Cultura con un costo de Bs 25 por persona.

“Mucha gente en Tarija no está acostumbrada a pagar, pero quiero dejar claro una cosa, hacemos dos presentaciones, las hacemos con muchísimo gusto, pero las hacemos para recuperar los gastos de nuestro viaje que hicimos a Cochabamba, aunque no lo parezca, nos dan un premio que es muy agradable, muy bonito, económicamente también, pero trasladar 18 personas a otra ciudad, hacer montaje, desmontaje de la escenografía, nos genera muchos gastos”, admitió.

Presentación del elenco Al Andalus en Cochabamba.

Conociendo al elenco Al-Andalus

Luz María Achá, que interpreta a Bernarda Alba, contó que realmente fue “un reto” este rol protagónico, porque debió aprender toda la obra, aspecto que desde su punto de vista fue una dificultad.

“Es un reto a mi memoria, a mis años, pese a que yo tengo experiencia en las aulas”, revela la actriz.

Luz María se siente feliz por la confianza del director que le dio el papel de Bernarda.

Consuelo Zarate refirió que, a diferencia de Luz, para ella esta es su primera experiencia como actriz de teatro, pero es un reto que desde muy joven ansiaba cumplir.

“Era mi sueño más grande y se me viene a cumplir con esta gran obra, yo hago el papel de Poncia, la criada de confianza de Bernarda con la que nos enfrentamos defendiendo a sus hijas por la conducta rígida que ella tiene, tenemos varios enfrentamientos por esto”.

Consuelo recuerda que salió la convocatoria de la Casa de la Cultura, donde decía que se daban cursos de teatro dirigidos por un director de teatro español, “ahí dije es mi oportunidad de hacer teatro con un grande”.

Las clases de teatro comenzaron el año 2019. Consuelo tras jubilarse logró concretar aquel sueño de adolescente que es de hacer uno de los artes que más le apasiona: el teatro.

El elenco Al Andalus junto al director Andrés Grau.

Sobre la obra

La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita en 1936 por el dramaturgo español Federico García Lorca (1898-1936+), pero que recién logró ser estrenada​ en 1945 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La obra muestra la historia de Bernarda Alba, quien, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir en luto. Federico Lorca en esta obra describe la España de principios del siglo XX, ​ caracterizada por una sociedad tradicional machista, donde el papel que desempeña la mujer es secundario, un trabajo avezado para su época.

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Tarija acoge a tres ferias del libro en menos de dos meses

En el Tintero

8M: Economía feminista para cerrar las brechas de género

Tinta Mujer

Heroicas viñas bolivianas, el racimo de historias de la vitivinicultura nacional

En el Tintero

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo