Unos seis exconcejales, el exalcalde de Tarija, el exgobernador, técnicos y miembros de las comisiones que estuvieron involucradas en el proyecto “Tarija hacia una ciudad inteligente” son investigados por el mal uso de recursos públicos, según la Fiscalía.
Verdad con Tinta presentó en mayo de 2022 una investigación que develaba una serie de irregularidades en el proyecto denominado Ciudad Inteligente que le costó a Tarija unos Bs 53.326.300.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija Alberto Valdez Rojas expuso que se encuentran a la espera de las actuaciones del Ministerio Público en torno al proyecto “Ciudad Inteligente” del año 2017, que involucra a exautoridades y técnicos municipales.
Este proyecto no convirtió a Tarija en una región tecnológica como su nombre lo sugiere.
“Había todo un equipo que trabajaba con el exalcalde Rodrigo Paz, eran seis exconcejales que aprobaron el proyecto: Alfonso Lema, Valmoré Donoso, Alan Echart, Esther García, Francisco Rosas, Cira Flores; después viene la comisión calificadora”, explicó el actual concejal de la bancada de Unidos para Renovar (Unir).
La afectación se hizo a la población en general, según el legislador, quien expuso que, como Concejo Municipal se sumaron a la denuncia ante el Ministerio Público, como parte afectada; esta misma instancia aprobó el proyecto con seis votos a favor en la gestión 2017, pero a cinco años quedó solo en cámaras, las que ni siquiera funcionan en su totalidad.
“Hay una situación previa que se hizo a las ex autoridades, ellas han acudido al silencio, no obstante, desde el Ejecutivo municipal hemos empezado con el relevamiento, para que una auditoría interna efectúe una evaluación del proyecto”.
El relevamiento inició la semana pasada en la zona de Alto Senac para verificar el funcionamiento de las cámaras de vigilancia, según el concejal, con un equipo técnico que contrató la Alcaldía, con el fin de obtener elementos que, si el Ministerio Público solicita, se puedan hacer entrega de los mismos.
“Recuerdo bien que no solo el exalcalde, sino algunos exconcejales que salieron a vender humo, que nos pintaron el panorama tan bonito, diciendo que en la plaza principal habría wifi, que el objeto del proyecto, que ya fue pagado, era que tendríamos una ciudad completamente conectada a través de un sistema virtual, pero nada cambió, seguimos igual”.
Alberto Valdez expuso que el proyecto fue entregado en el año 2019 de manera provisional y definitiva, ya finalizando la gestión 2022, “Ciudad Inteligente” quedó solo en cámaras. Se estima que entre un 40 a 50 por ciento de las cámaras instaladas ya no sirve.
“No podemos botar Bs 53.326.300 millones en cámaras de vigilancia porque no vemos nada más y más del 50 por ciento están sin funcionamiento, se debe solo un porcentaje mínimo, hay 160 cámaras y no funcionan en su totalidad, no sirven”.
Adrián Oliva y Rodrigo Paz se acogieron al silencio
Los principales apuntados por el caso “Ciudad Inteligente”, el ex alcalde y actual senador Rodrigo Paz Pereira y el ex gobernador Adrián Oliva Alcázar se acogieron a su derecho al silencio en su declaración informativa. La Fiscalía solicitó la ampliación del plazo para la etapa preliminar de la investigación.
“La investigación ya está en pleno curso, se los ha notificado, aunque ellos se abstuvieron a declarar; sin embargo, hicimos los requerimientos a la Gobernación y a la Alcaldía para tener la documentación de acuerdo a la denuncia”, declaró la fiscal departamental Sandra Gutiérrez Salazar.
La denuncia por presunto incumplimiento de deberes en la ejecución del proyecto fue presentada por la jefa de la Unidad de Transparencia del Gobierno Municipal de Tarija Miriam Humacata.
Los delitos que investiga la Fiscalía son contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
Fedjuve se suma a la denuncia y pide celeridad
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) Cristian Ventura, aseguró que brindarán “todo el respaldo”, como instancia vecinal a la investigación que sigue el Ministerio Público sobre este “proyecto millonario”.
“Lo que más preocupa, y eso va a ser irreversible, así se concluyan las auditorías y la investigación, es que estas cámaras a menos de dos años van a ser obsoletas, por el origen de fabricación, como todo objeto tecnológico, la vida útil no es más de cuatro a cinco años”.
La dirigencia vecinal exigió a la Fiscalía “celeridad” en la investigación
Alcaldía recibió el proyecto “sin observaciones”
El costo total del proyecto fue de Bs 53.326.300,51 y la empresa adjudicada fue Datec Ltda. Según el documento base de contratación o DBC publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la modalidad del contrato fue “llave en mano” en mayo de 2017.
De acuerdo al acta de recepción definitiva, el 18 de septiembre de 2019 fue realizada la inspección conjunta entre el contratista que es Datec Ltda. y la comisión de control y monitoreo de la Alcaldía de Tarija, la cual fue conformada por Juan Carlos Yañez, Rodrigo Bedregal y Miguel Ángel Estrada en presencia de la comisión de recepción que fue compuesta por: Helmer Mendoza, Héctor Velásquez y Miguel Paz.
El documento destaca que “no hubo observaciones” tras una revisión total del proyecto.
El concejal Alberto Valdez aclaró que la empresa que se adjudicó el proyecto, fue la misma que lo elaboró.
“Si algo llama la atención, que la misma empresa elabore el proyecto y se adjudique, porque además fue respaldada por el exalcalde y todo su equipo”, reveló.
En la investigación que realizó Verdad con Tinta se pudo constatar que este proyecto se consumió el presupuesto de seguridad ciudadana de los años 2017,2018,2019 y 2020 sin siquiera tener un plan de implementación.
Si quieres conocer más sobre este tema, puedes ingresar al siguiente micrositio.