martes, octubre 3, 2023
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Museo Nacional de Paleontología y Arqueología presenta muestras humanas y animales del valle de Tarija

julio 21, 2023
en Actualidad

El miércoles 19 de julio fue el día elegido por el Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija (Munaparq) para presentar en exposición restos humanos y de camélidos hallados en el valle de Tarija.

Dichos restos, pertenecientes a un entierro humano precolombino, fueron recuperados por el personal del museo el año 2005 en el barrio Luis de Fuentes. Se trata de los dientes y parte de la mandíbula de un individuo adulto, cuyo entierro está asociado a siete vasijas también recuperadas y en exposición, además, de los huesos de camélidos también presentes.

“Es como reconstruir un rompecabezas, pero en estas ciencias no siempre tenemos todas las piezas”.

Las pruebas realizadas a los hallazgos indican que estos datan de entre los años 123 y 220 en la era común (e. c.) o después de Cristo (d. C.). Según explica Roberto Morabec, director del Munaparq, el museo no cuenta con los recursos para realizar este tipo de pruebas —dataciones de radiocarbono y análisis de isótopos de carbono y nitrógeno— cuyos precios oscilan alrededor de los 500 dólares. Sin embargo, gracias a un convenio con la Pennsylvania State University de Estados Unidos es posible realizar dichos estudios.

Los resultados también señalan que tanto humanos como camélidos tenían una dieta rica en plantas como el maíz, lo que a su vez sugiere que en el valle de Tarija se criaban llamas. Roberto Morabec se refiere a este último dato como lo más novedoso.

Para el director del museo, más que el hallazgo de cualquier resto o fósil, el verdadero valor de la labor de esta institución está en estudiarlos y conseguir la mayor información posible. “Es como reconstruir un rompecabezas, de eso se trata la paleontología y la arqueología, pero en estas ciencias no siempre tenemos todas las piezas”, explica.

Paralelamente, el mismo miércoles 19 de julio, el doctor e investigador de la Pennsylvania State University y asociado del Munaparq, José Capriles, se encontraba en la zona de Tajzara junto a su equipo para continuar con un trabajo ya superior a los tres años, cuyos hallazgos “aún no han salido en toda su potencia”, señala Morabec. Se planea que el investigador comparta algunos adelantos el lunes 24 de julio.

 

Las visitas al museo tienen un costo de Bs 2 para niños y estudiantes, Bs 5 para adultos y Bs 20 para extranjeros.

Autor

  • Jorge Mustaffá
    Jorge Mustaffá

    Periodista, trabaja por y para la escritura de historias de no ficción. Ha publicado en medios y revistas como El País, 88 Grados, Ramona Cultural, Siete de Copas y Verdad con Tinta. Cubre cultura, turismo y actualidad.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

“Sobreviviendo a la violencia feminicida”, un estudio sobre el lugar de la violencia en Bolivia
Actualidad

“Sobreviviendo a la violencia feminicida”, un estudio que duele e impacta

septiembre 27, 2023
La periodista Mercedes Bluske Mosoco.
Actualidad

Periodista de Verdad con Tinta es becada a conferencia de investigación en Suecia

septiembre 15, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado en 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado en 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00