martes, mayo 20, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para viajar en el tiempo con un café 1 × Bs.34,00

Subtotal: Bs.34,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

«A ciegas», el viaje por las vulnerabilidades y los sentidos de Jonás Michel

Se trata de una exposición que reúne 30 fotografías tomadas entre América y Europa.

mayo 17, 2024
en Cultura
Jonás Michel

Jonás Michel

Cerrar los ojos y avanzar hacia la incertidumbre es un ejercicio que todos en algún momento han practicado. Tras bajar los párpados y levantar las manos como zombis, cada paso se convierte en una duda y en un desafío por no chocar o caer. En ese “viaje” solo queda fiarse del equilibro, del oído, del tacto y hasta del olfato si es menester; en suma, guiarse por cualquier sentido antes que el de la vista. Ese es el fondo de A ciegas, la exposición fotográfica que Jonás Michel, productor audiovisual, comparte desde este viernes 17 de mayo en el teatro Salamanca.

Si bien la idea de una exposición que mezcla el concepto de la ceguera con un arte visual puede sonar contradictoria, Jonás Michel explica que A ciegas se trata de un regreso a sus inicio en el mundo audiovisual, dejarse llevar por los sentidos antes que por la vista y avanzar sin saber con qué se topará mañana. Este trabajo es el punto más alto, por ahora, de un proyecto fotográfico que empezó en 2023.

"A ciegas"
«A ciegas».

Jonás, que no se percibe ni como cineasta ni fotógrafo, sino como un creativo y contador de historias, ha estado viajando por el mundo y sumando piezas a su obra. Es así como las 30 fotografías expuestas en A ciegas son el producto de sus travesías por Austria, España, Francia, Italia,  República Dominicana y Canadá, donde se encuentra actualmente.

Para él, A ciegas se traduce, por un lado, en las fotografías sin preproducción, sin conceptualización y, más aun, sin escenografía; por otro lado, es también esa vulnerabilidad propia del viajero, el que está lejos de casa y de las certezas.

“El principio es lo no planeado. A veces, nos distraemos con muchas cosas: tendencias, estéticas, también la gente dice qué está bien y qué está mal y nos olvidamos de la esencia primaria, que es sentir. Entonces, la idea es ‘soltá esa presión que te pones y volvé a tu esencia’”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jonas Michel Valencia (@jonas.michel.v)


La espontaneidad y los sentidos viven detrás de cada foto de A ciegas, pues se trata de “recordar que, antes de mirar, de observar, a veces hay cosas: respiras, escuchas. Antes de ir a lo que quieres ver, también estás pasando por otros sentidos. Sacar fotos sin planificación, capturar lo que siento, compartir con alguien más allá de solo verlo. La mayoría de las fotos son de momentos que estaba compartiendo. No solo se ve linda la foto y el personaje, se ve más”, explica.

Si bien muchas de las fotos tienen a personas que no sabían que estaban siendo capturadas por ese lienzo de luz y pixeles, cada una dio su aprobación para aparecer en la exposición tras conocer la pieza.

«A ciegas nace de la idea de caminar hacia lugares desconocidos, descubrir momentos y personas sin tener una expectativa, romper prejuicios y también de realmente, fotográficamente hablando, capturar las cosas que me han llevado a sentir antes de mirar».

Sobre el segundo pilar de A ciegas, es decir, de los viajes, el autor apunta que también quiere decir el trayecto. «Los últimos años han sido un periodo de mucho viaje, de descubrir cada día algo. Yo no sé qué voy a descubrir mañana ni dónde voy a estar. En la rutina tenemos seguridades, no dudas. Al viajar eres más vulnerable y estás más pendiente de esas dudas”. De esa manera, la exposición es una pequeña muestra de todos lo reencuentros de Jonás con amigos del pasado en el extranjero, pero también de aquellos nuevos conocidos y de los lugares que se ganaron el disparo de su cámara. “Quizás no vaya a las grandes ciudades, sino a los pueblos donde la gente que conozco creció”, dice.

A ciegas está lejos de ser la culminación del proyecto, pues Jonás sigue viajando. Si bien las 30 piezas expuestas en el teatro Salamanca  en el marco de la Semana de Museos cierran el concepto a cabalidad, aún hay más fotos que esperan ser impresas, e incluso más que esperan ser tomadas. El plan a mediano y largo plazo es llevar la “expo” por La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y cuantos lugares sea posible, cosa que Jonás ya gestiona desde Canadá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jonas Michel Valencia (@jonas.michel.v)

Es por lo mismo que está abierto y dispuesto a añadir fotos que entren dentro de la idea de A ciegas. Si no fuera por el límite en las salas de exposición, ni Jonás sabe cuántas piezas podría compartir.

Más adelante, aunque de momento solo es una idea, planea una exposición exclusiva para sus viajes por Bolivia.

Jonás Michel
Jonás Michel.

Sobre Jonás Michel

Jonás Emilio Michel Valencia, boliviano de 30 años, es formado como ingeniero en sistemas por la Universidad Católica Boliviana San Pablo y la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, orientado a tecnologías de la información y comunicación e innovación en medios masivos de comunicación. Ha desarrollado una formación autodidacta en el área del cine y producción audiovisual desde los 18 años, llegando a producir y dirigir diferentes formatos audiovisuales para proyectos en Buenos Aires, Argentina; Santiago de Chile; Caracas, Venezuela; Quebec, Canadá; Lyon, Francia; Bucarest, Rumania y Colombia.
En los últimos años se ha especializado como director general y director de fotografía en Congo Films en Bogotá, Colombia.

Autor

  • Jorge Mustaffá
    Jorge Mustaffá

    Periodista, trabaja por y para la escritura de historias de no ficción. Ha publicado en medios y revistas como El País, 88 Grados, Ramona Cultural, Siete de Copas y Verdad con Tinta. Cubre cultura, turismo y actualidad. Cursa la Maestría de Investigación en Literatura con mención en Literatura Latinoamericana de la UASB de Ecuador.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025
Cultura

Noche de palabras y de viento: presentación de «Valle y otros cuentos»

mayo 2, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00