miércoles, noviembre 5, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00

Subtotal: Bs.30,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Fernando López presenta un texto metodológico para diseñar y proyectar la arquitectura

La propuesta aglutina componentes prácticos para guiar a estudiantes a estructurar sus proyectos de grado arquitectónicos.

agosto 24, 2024
en Cultura
Fernando López Zavala

Fernando López Zavala

Investigar para diseñar y proyectar arquitectura es el nombre del libro presentado el pasado viernes 16 de agosto por el arquitecto Fernando López Zavala en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB) en Tarija.

Se trata de una propuesta metodológica que aglutina componentes teórico-prácticos para guiar a estudiantes de Arquitectura a la hora de estructurar sus proyectos de grado.

“Consideramos que de esta manera la Universidad Católica aporta a nuestra sociedad”, decía Sebastián Narvaja Galván, director de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo en esta casa de estudios superiores sobre el impacto que pueda tener el trabajo.

Fernando López Zavala, junto a Sebastián Narvaja, director de la carrera de arquitectura y José Loaiza Torres, rector de la Universidad Católica Boliviana sede Tarija en el acto de presentación del texto. 16 de agosto de 2024.
Fernando López Zavala, junto a Sebastián Narvaja, director de la carrera de arquitectura y José Loaiza Torres, rector de la Universidad Católica Boliviana sede Tarija en el acto de presentación del texto. 16 de agosto de 2024.

En un panorama académico donde las universidades ya han establecido rigurosos formatos para la investigación en ciencias sociales, naturales y exactas, el libro de Fernando López plantea una propuesta distintiva en el campo de la arquitectura.

La obra, lejos de pretender imponer un camino único, se presenta con modestia, ofreciendo una sistematización de las experiencias acumuladas en el ámbito académico de la arquitectura. 

López Zavala, arquitecto y docente de la UCB, aborda la investigación arquitectónica desde una perspectiva que combina rigurosidad con flexibilidad. El texto explora la complejidad inherente a la investigación en arquitectura, subrayando la dificultad de establecer un cuerpo teórico sólido debido a la naturaleza del diseño, que difiere de las ciencias exactas. 

En un esfuerzo por integrar tanto enfoques cuantitativos como cualitativos, el libro propone la “operacionalización de variables”, misma que es de frecuente uso en carreras con mayor afinidad al campo social. 

“No solo hay un marco conceptual, no solo hay un marco práctico, hay un marco emocional; creo que es muy importante y tiene que ver con la pérdida del valor de alguna percepción propia en una investigación, esa necesidad que tenemos de expresarnos como seres se pierde”, explica Fernando sobre el atril durante su presentación. 

Fernando López Zavala presentando su texto: «Investigar para diseñar y proyectar arquitectura». 16 de agosto de 2024.
Fernando López Zavala presentando su texto: «Investigar para diseñar y proyectar arquitectura». 16 de agosto de 2024.

Esta combinación, organizada detalladamente y explicada a través de una matriz didáctica, busca adaptar los procesos de investigación a las necesidades específicas del diseño arquitectónico.

López también aboga por una visión transdisciplinaria, sugiriendo la participación activa de los destinatarios en el proceso de investigación, lo que añade una capa adicional de relevancia y aplicabilidad a su propuesta con el involucramiento de distintos tipos de actores sociales a lo largo de las construcciones. 

Navíos, mares y teorías

El texto presenta una propuesta metodológica ambiciosa para abordar la investigación en arquitectura a través de un enfoque cognitivo estructurado en cinco categorías de análisis: estratégica, territorial, normativa, espacial y proposicional. 

López enfatiza la necesidad de un enfoque que equilibre la historia y la innovación que desarrolle una teoría más completa y coherente para la arquitectura.

Portada, anverso y reverso: «Investigar para diseñar y proyectar arquitectura».
Portada, anverso y reverso: «Investigar para diseñar y proyectar arquitectura».

El autor ubica al lector desde el Renacimiento, donde se evidencia una transición de la arquitectura, evolucionando de una mera actividad constructiva a una disciplina elevada al estatus de “arte mayor”. Este cambio se enraíza en la influencia del tratado de Vitruvio y una renovada admiración por la cultura clásica, que transformó al arquitecto en un artista con una formación enciclopédica, alejándose del rol de simple artesano.

El tratado de Vitruvio es uno de los textos más influyentes en el campo de la arquitectura y la ingeniería civil. En él, el romano Marco Vitruvio Polión establece los principios fundamentales de la arquitectura y discute diversos aspectos relacionados con el diseño, la construcción y los materiales de los edificios.

¿Dónde se puede adquirir el material?

Para obtener el libro en formato físico, los interesados pueden dirigirse a las instalaciones del campus de postgrado de la Universidad Católica Boliviana en Tarija, ubicado en la calle La Madrid casi esquina Juan Misael Saracho.

Sobre Fernando López Zabala

Es licenciado en Arquitectura con estudios de posgrado en planificación, gestión de políticas, diseño y proyectos entre otros. Fue docente en Arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA) y actualmente en la UCB-Tarija.

Autor

  • José María Estenssoro Ríos
    José María Estenssoro Ríos

    Estudiante de Comunicación Social, apasionado por el periodismo y la literatura. Cofundador del club de lectura "Los 9 desconocidos", se involucra activamente en investigaciones colaborativas.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Una de las puestas en escena.
Cultura

Teatro y expresión: entretelones de un primer turno

junio 17, 2025
Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00