La pobreza menstrual es entendida como la falta de acceso a productos sanitarios, así como la educación sobre salud menstrual, pero al margen de los productos íntimos, está relacionada a la falta de acceso a baños como al agua, entre otros, para poder menstruar de manera digna y segura.
Según la Unicef, alrededor de 500 millones de mujeres y niñas en el mundo, carecen de baños limpios o infraestructura donde puedan cuidar de su periodo. Bolivia no ha quedado exenta de esta realidad.
Con la crisis económica como principal causa de la pobreza menstrual, las mujeres de las zonas económicamente más vulnerables del país tienen dificultad para comprar productos de salud menstrual, al margen de tener un acceso limitado al agua y baños.
Con esta realidad, Verdad con Tinta ha decidido lanzar una campaña para recaudar fondos a favor de la compra de productos menstruales que en esta ocasión, serán entregados a mujeres del área rural de Tarija, en una entrega conjunta con Plan Internacional.
“Verdad con Tinta nació como una propuesta periodística que busca comprometerse con la sociedad a través de la información. En ese sentido, hoy damos un paso más, para ser parte de los cambios que queremos ver en nuestra sociedad”, asegura Mercedes Bluske Moscoso, directora ejecutiva del medio e impulsora de la campaña.
Para este fin, nos hemos aliado con la marca de moda tarijeña Okulto, para diseñar una paloñeta que convierte a la menstruación y a la mujer tarijeña en arte.
Con esta prenda que exuda menstruación, feminidad y empoderamiento, se pretende que se convierta es un símbolo de la lucha contra la pobreza menstrual.
“Diseñar para esta campaña fue un gran reto ¿Cómo hablar sobre algo que es considerado un gran tabú para nuestra sociedad, y que sin embargo, forma parte de todas las mujeres?”, refiere María Candelaria Linares Paz, diseñadora de indumentaria y propietaria de la marca Okulto.

Okulto es una marca que busca revelar mitos y leyendas a través de la indumentaria, que apostó por quitar tabúes con un diseño cautivante.
“En cuando al diseño, tomé recursos que forman parte de la indumentaria típica tarijeña para crear una mujer soñadora, libre y tranquila, pero que se conoce y sabe lo que quiere”, agrega la diseñadora.
Para el periodista Jesús Vargas Villena, esta es una iniciativa que forma parte de una serie de campañas que se irán implementando en bien de la comunidad de la que es parte Verdad con Tinta.
“Hacer periodismo en este periodo, no es solo denunciar o revelar algo, sino también ser parte de las soluciones a favor de nuestras comunidades; este es uno de los aprendizajes que obtuvimos de la mentoría con la Fundación Gabo”, explica.
“Queremos que la campaña poco a poco llegue a todas las ciudades del país, a través de colecciones limitadas de productos que encarnen los valores culturales y el empoderamiento de la mujer de cada región, pero siempre con la menstruación como tema central”, asegura Mercedes Bluske, quien espera que el 2022 puedan realizar campañas, cuyos fondos sean destinados a otras ciudades.
Plan Internacional apoyará a Verdad con Tinta en la entrega, no solo para garantizar la transparencia del proceso, sino también la eficacia de la campaña, pues la institución tiene presencia en las zonas más vulnerables del departamento y ha trabajado activamente en temas relacionados a la pobreza menstrual.
“La gestión menstrual posibilita el acceso de niñas y adolescentes a elementos de higiene que cuidan su salud y la información necesaria para la educación sexual. La gestión menstrual es fundamental como un derecho para el bienestar de niñas y adolescentes”, dice sobre la gestión menstrual Carlos Jalil Rojas, gerente regional de Plan Internacional Tarija.
Cada pañoleta tiene un costo de Bs 85 y será entregada a domicilio en las ciudades de Tarija y Sucre.
Si realizas la compra desde otra ciudad, te enviaremos por mensaje el número de guía y tu pedido será enviado por transporte terrestre para que puedas recogerlo desde la terminal de buses de tu ciudad u oficinas de la empresa, según corresponda.
Si deseas ser parte de la campaña, haz click en el enlace para realizar tu compra a través de un sencillo formulario.
Para conocer más sobre el costo emocional y financiero de este proceso natural en Bolivia, puedes ingresar al siguiente enlace: