Poco después de las 16:00 del sábado 22 de abril, los puestos de la Antiferia del Libro empezaron a ver a los primeros interesados. El evento, realizado en el segundo piso del MegaCenter de Tarija, es la primera versión de esta feria alternativa e independiente que durará hasta el miércoles 26 de abril.
Organizada por Ángeles Rojas, quien encabeza a la comunidad de emprendedores Cobranding, la Antiferia cuenta tanto con expositores locales como con otros del plano nacional.
La oferta no se limita al material de lectura, sino que se expande a otros productos complementarios a la hora de leer un libro. Desde libretas artesanales y marcapáginas magnéticos hasta tazas pueden ser encontradas en los distintos puestos.
Si bien el evento inició a las 16:00, Ángeles Rojas tomó el micrófono a las 19.00 y realizó la inauguración formal, para posteriormente realizar una transmisión en vivo e invitar a la población.
Entre las actividades planeadas para los siguientes días están tertulias de cuentos con la participación del escritor tarijeño René Aguilera Fierro y la dinámica “Deja 1, toma 1”, un intercambio gratuito abierto a todos los que tengan libros de sobra en casa.
El club de lectura «Los 9 desconocidos» encabeza esta actividad que tiene como fin el intercambio de libros. No importa qué editorial o tipo de libro se quiera intercambiar, puede ser un texto académico, de colección o alguna revista. «El libro que ya no usas puede interesarle a otro», dice Brisa Fernández Forte, una de sus integrantes.
La idea es que los libros no se queden en casa, sino que vayan rotando para seguir impulsando el hábito de la lectura, además de ser una práctica amigable con el medio ambiente.
Otro detalle de este evento es que los asistentes tienen la oportunidad de pasar la tarde en la feria con el café y masas que ofrecen los emprendedores participantes.
Verdad con Tinta está presente en la Antiferia del Libro con todos los productos de La Vaquita. Las tazas, pañoletas y libretas para entrevistas exitosas se ofertan en el puesto de la revista. La compra de cada producto aporta a una causa social.
Por la adquisición de una pañoleta aportas a una campaña contra la pobreza menstrual en el área rural de Tarija, con la compra de una taza ayudas por la sonrisa de miles de niños y con una libreta impulsas un fondo de investigación periodística.
Si quieres conocer más detalles de los productos de La Vaquita y sus causas, puedes ingresar aquí.